
Aquactiva, una tecnología eficiente frente al virus Tobamovirus (ToBRFV)

-
Soluciones innovadoras de Aquactiva contra el virus del fruto rugoso marrón del tomate
La presencia de virosis en los cultivos hortícolas genera una fuerte preocupación en el sector por su impacto en la rentabilidad de los cultivos. Actualmente, el virus del fruto rugoso marrón del tomate (Tobamovirus, en adelante ToBRFV) está afectando a diversas zonas productoras de manera significativa.
Características del ToBRFV y su impacto
ToBRFV puede transmitirse tanto mecánicamente como por semillas. Es un virus altamente estable y resistente, capaz de conservar su capacidad infectiva durante semanas, meses o incluso años. Una vez instalado en una zona, resulta extremadamente difícil eliminarlo. Por ello, es crucial conocer sus características y establecer estrategias efectivas para minimizar sus daños. En este contexto, contar con material vegetal resistente es fundamental para la sostenibilidad del cultivo.
La tecnología de Aquactiva Solutions frente al ToBRFV
Aquactiva Solutions ha demostrado que su tecnología es efectiva contra el ToBRFV, un virus que se ha extendido rápidamente por las principales zonas de producción de tomate en el mundo, generando pérdidas económicas significativas.
El desinfectante desarrollado por Aquactiva para la agricultura es una herramienta clave para combatir este virus. Su aplicación ha mostrado resultados positivos en la reducción de su propagación y en la protección de los cultivos.
Jornada de Cajamar: ‘Virus rugoso en el tomate: situación y medidas de control’
Durante la jornada organizada por Cajamar bajo el título ‘Virus rugoso en el tomate: Situación y Medidas de Control’, se destacó que el ToBRFV es una de las principales amenazas para el cultivo de tomate. María Isabel Font San Ambrosio, profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), subrayó que este virus está presente en la mayoría de las zonas productoras de tomate en España: Almería, Murcia, Alicante, Sevilla, Granada, Gran Canaria, País Vasco e Islas Baleares (mayo de 2024).
Además, explicó los principales factores que agravan su impacto:
- Resistencia a tratamientos existentes. El virus supera fácilmente las resistencias genéticas en tomate (Tm-1, Tm-2, Tm-22) y en pimiento (L1, L2, L3, aunque L4 muestra mejor comportamiento).
- Alta estabilidad en restos vegetales. Permanece infectivo después de 6, 9 o incluso 12 meses, e incluso tras 2 meses de solarización a 50 ºC.
- Persistencia prolongada en superficies. El virus sigue activo durante meses en estructuras de invernaderos, suelos, sustratos, sacos de cultivo hidropónicos, rafias, carros, tuberías de riego y otras superficies.
- Fácil transmisión mecánica. Se propaga mediante contacto, injertos, labores del cultivo, bandejas, herramientas, ropa, entre otros.
- Transmisión por semillas. Aunque el porcentaje de transmisión es bajo (0,8-1,8 %), su alta capacidad de diseminación por contacto en parcelas multiplica su impacto.
Noticias Relacionadas