
Equilibrio en la protección de cultivos con Arrigoni

11.02.2025 – INFOMERCIAL
En climas cálidos, garantizar una ventilación óptima en los invernaderos es esencial para mantener condiciones controladas y optimizar el control de plagas. El cambio climático y el aumento de temperaturas, especialmente en inviernos suaves, están acelerando la reproducción de insectos y favoreciendo el crecimiento de sus poblaciones. Además, las prácticas agrícolas modernas, como el monocultivo, la reducción de la biodiversidad y la limitación de fuentes de alimento en zonas protegidas, han vuelto a las plagas más agresivas que nunca, según ha advertido Arrigoni.
Lee más: Control de heladas: Dos grados más, gracias a los escudos textiles de Arrigoni
En los últimos años, los métodos de control tradicionales han alcanzado sus límites. Los insectos desarrollan resistencias más rápido de lo que surgen nuevas soluciones, mientras que la lista de insecticidas autorizados sigue reduciéndose. A esto se suman retos geopolíticos que encarecen la energía, elevando los costes de producción y frenan la inversión en nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, cultivos como el tomate enfrentan amenazas adicionales, como el devastador virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV). Aunque las nuevas variedades resistentes ofrecen una alternativa, los productores necesitan tiempo para adaptarse para así optimizar su rendimiento.
El equilibrio perfecto en protección contra insectos
Para hacer frente a estos retos, el equipo de I+D de Arrigoni ha desarrollado un innovador sistema de protección contra insectos que consigue el equilibrio perfecto entre flujo de aire, resistencia mecánica y control de plagas. Esta solución ha sido posible gracias al hilo Arlene HT, fruto de años de investigación en extrusión, formulación de materiales y rigurosas pruebas en laboratorio e invernadero.
«Durante el desarrollo, analizamos distintos diámetros de hilo, desde 0,17 mm hasta 0,15 mm e incluso inferiores. Los resultados fueron claros: los hilos más finos de 0,15 mm presentaban menor resistencia al desgaste, mayor vulnerabilidad a la abrasión y menor durabilidad ante la radiación UV en condiciones climáticas QUV. En cambio, el hilo Arlene HT de 0,17 mm demostró ser la opción óptima, combinando una gran resistencia mecánica, una excelente ventilación y un eficaz control de insectos. Esto dio lugar a la creación de la gama Biorete Air Plus».

Vista al microscopio de la malla Biorete
Las mosquiteras ecológicas Biorete Air Plus están diseñadas para ayudar a los productores a afrontar los complejos desafíos actuales.
«Estas mosquiteras actúan como una barrera eficaz contra las plagas, garantizando al mismo tiempo un flujo de aire óptimo y unas condiciones de luz adecuadas para el crecimiento de los cultivos. La gama ofrece distintos tamaños de malla, lo que permite un control específico de insectos sin comprometer la ventilación ni la durabilidad».
Una característica clave de todas las rejillas Biorete Air Plus es su excepcional resistencia mecánica y su larga vida útil. Cada modelo se somete a rigurosas pruebas, tanto internas como en laboratorios independientes, para garantizar un rendimiento fiable. Además, existen soluciones personalizadas para adaptarse a las necesidades de cada productor. En regiones con menor presión de insectos, es posible optar por mallas más abiertas que priorizan la ventilación sin renunciar a una protección eficaz.
Probado en climas tropicales
Según Arrigoni, los retos climáticos son especialmente exigentes en países tropicales como Malasia, Vietnam y Corea del Sur. La elevada humedad y las altas temperaturas durante todo el año crean las condiciones ideales para plagas como la mosca blanca y los pulgones. En estas regiones, los productores se enfrentan a numerosos obstáculos en la producción en invernadero. Mantener un control eficaz de las plagas sigue siendo una prioridad absoluta, pero un flujo de aire adecuado es igualmente crítico para regular los niveles de temperatura y humedad.
Además, las mallas deben ofrecer una gran resistencia mecánica para soportar el uso intensivo. En muchos cultivos, las ventanas de los invernaderos se abren y cierran hasta 30 veces al día durante al menos tres años. La sustitución prematura de las mallas supone costes elevados y riesgos operativos, afectando tanto a la producción como a la cadena de suministro. De hecho, muchos productores han reportado desgarros y degradación en mallas convencionales tras solo uno o dos años de uso.
En este contexto, Biorete 50 Air Plus ha demostrado ser una solución eficaz. En comparación con una mosquitera estándar de 50 mallas, ofrece un 36 % más de permeabilidad al aire, asegurando un entorno más seguro y productivo, afirma el equipo de Arrigoni.
Historias desde el terreno
Corea del Sur y Vietnam:
«Uno de los mayores obstáculos para la adopción de mosquiteras aquí era la preocupación por las altas temperaturas estivales. Los agricultores son muy precavidos al respecto. Sin embargo, después de instalar Biorete 50 Air Plus, observamos que la temperatura media diaria en el interior de los invernaderos durante el verano era igual o solo 1,2 °C más alta que en el exterior. Se trata de un resultado extraordinario. Sin ninguna pantalla, las temperaturas de los invernaderos suelen ser ligeramente superiores a las del exterior en verano. Con BIORETE 50 AIR PLUS, hemos conseguido un mejor intercambio de aire, un crecimiento más sano de las plantas y una relación equilibrada entre oxígeno y CO2, lo que se traduce en un mayor rendimiento de los tomates.»
Malasia:
«La elevada pluviosidad de Malasia durante todo el año -un promedio de 3.085,5 mm anuales-, combinada con las altas temperaturas, hace que los niveles de humedad sean críticos para el crecimiento de las plantas. Gracias a la instalación de Biorete 50 Air Plus en las paredes laterales de los invernaderos o de las naves de malla, hemos reducido los niveles de humedad de forma significativa en comparación con las mallas estándar de 50. ¡Incluso los trabajadores notan la diferencia! Incluso los trabajadores notan la diferencia. La mejora de las condiciones se traduce en cultivos más sanos y cosechas excepcionales, al tiempo que se controlan eficazmente las plagas y se minimizan las enfermedades fúngicas.»
Fuente: Hortidaily
Noticias Relacionadas