
Razones para tener setos vegetales en los invernaderos y multiplicar el éxito del control biológico de plagas

-
Los setos vegetales son una herramienta eficaz para reforzar el control biológico en los invernaderos. Favorecen la biodiversidad y atraen enemigos naturales de las plagas.
-
Su implantación, sin embargo, requiere un conocimiento adecuado para evitar efectos contraproducentes en el cultivo.
-
Con este objetivo, Koppert organiza en El Ejido una jornada técnica orientada a productores y asesores agrícolas.
01.07.2025 – INFOMERCIAL
Está demostrado científicamente que los setos vegetales influyen de forma directa en la eficacia del control biológico de plagas en los cultivos hortícolas de invernadero. La elección adecuada de las especies vegetales favorece la biodiversidad funcional. De hecho, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la estrategia de control. Según el tipo de planta, se puede lograr un efecto repelente o, por el contrario, atraer a ciertas plagas. Además, algunas especies favorecen el desarrollo de enemigos naturales.
Lee más: Koppert muestra en Infoagro Exhibition su liderazgo frente a Parvispinus y Scirtothrips
Una cita imprescindible para técnicos y productores
Para mostrar de forma práctica cómo integrar los setos vegetales en los invernaderos y evitar errores que puedan comprometer el equilibrio del ecosistema de cultivo, Koppert ha organizado una jornada técnica el próximo jueves 10 de julio en el Teatro Municipal de El Ejido, de 9:30 a 11:00 horas. La entrada será libre hasta completar aforo y, al finalizar el evento, se ofrecerá un desayuno a los asistentes.
El encuentro contará con la participación de tres expertos que abordarán distintas perspectivas clave. Manuel Martínez, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, hablará sobre la importancia de los setos en la normativa municipal. Julián Giner, director técnico de Koppert en Almería, detallará cómo utilizar setos vegetales en el interior y exterior del invernadero. Su intervención se centrará en su papel dentro de los protocolos de control biológico. Por su parte, Estefanía Rodríguez, investigadora del centro IFAPA de La Mojonera, analizará las consecuencias agronómicas de no contar con biodiversidad vegetal en los sistemas productivos intensivos.
Esta jornada está dirigida a productores, técnicos y asesores interesados en conocer herramientas prácticas para mejorar la sostenibilidad de sus cultivos mediante técnicas naturales y de bajo impacto. La combinación de normativa, aplicación técnica y evidencia científica convierte este evento en una oportunidad para actualizar conocimientos y optimizar el manejo integrado de plagas.
Sobre Koppert
Koppert Biological Systems es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones naturales para el control biológico de plagas, la polinización y la mejora del estado fitosanitario de los cultivos. Fundada en 1967 por el agricultor neerlandés Jan Koppert, fue pionera en ofrecer una alternativa eficaz y sostenible a los pesticidas químicos, basando su modelo en la colaboración con la naturaleza.
Durante más de cinco décadas, Koppert ha trabajado junto a agricultores, centros de investigación y administraciones para impulsar una agricultura más equilibrada, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Hoy sus productos y conocimientos se aplican en todo el mundo, contribuyendo activamente a una producción hortícola más saludable y resiliente.
Noticias relacionadas