Congreso de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas en Valencia 2025
-
Del 9 al 12 de junio de 2025, expertos del sector agrario se reunirán para compartir avances científicos y promover la innovación
-
Organizan: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Universitat Politècnica de València (UPV) y la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH)
16,12.2024 – INFORMACIÓN
Con el lema ‘Agricultura basada en el conocimiento científico’, el XVIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas se presenta como un espacio de encuentro para científicos, profesores, estudiantes, técnicos y profesionales del sector agrícola.
Este congreso se celebrará en la ciudad de Valencia del 9 al 12 de junio de 2025, en el edificio Nexus, ubicado en la Universitat Politècnica de València (UPV). Organizado por la UPV y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), su objetivo es promover la difusión, el debate y el intercambio de ideas, fomentando la colaboración científica e impulsando la innovación. Esta visión integradora de la ciencia agraria se refleja en la imagen del congreso.
A través de comunicaciones orales y pósteres, los principales investigadores en citricultura, fruticultura, olivicultura, viticultura, horticultura, fresón y otros frutos rojos, economía agraria, fertirrigación y sustratos, mejora genética, ornamentales, poscosecha e industria, alimentación y salud, e ingeniería hortícola, expondrán las principales innovaciones y últimos avances en su área.
Además, el programa incluye espacios y momentos diseñados para fomentar el intercambio de información, identificar necesidades y promover colaboraciones en I+D+i.
El Congreso Predoctoral, impulso a la ciencia joven
El congreso predoctoral, integrado en el XVIII Congreso Nacional, busca impulsar la participación activa de los estudiantes de doctorado, ofreciéndoles un espacio para presentar sus investigaciones y conectar con otros doctorandos. Organizado por jóvenes investigadores y doctorandos en las etapas finales de sus tesis, este evento fomenta el desarrollo de habilidades clave como la comunicación y la divulgación científica, creando un entorno propicio para el intercambio de ideas y la colaboración académica.
Solo los doctorandos podrán enviar comunicaciones, para lo cual deberán presentar un resguardo vigente de matrícula.
La Inscripción
La inscripción cuenta con cuota reducida hasta el 21 de marzo. Si aún no es socio de la SECH, puede inscribirse a través de la página web. Como miembro de la SECH, disfrutará de descuentos en todos los congresos y jornadas, acceso a seminarios gratuitos, cursos, revistas y mucho más.
La cuota de inscripción incluye:
- Acceso a las actividades del programa científico
- Libro de resúmenes digital
- Comidas y café
- Recepción y cóctel de bienvenida
- Cena de gala
- Kit del congresista
- Visita técnica
- Cóctel en el centro histórico
Comunicaciones
Cada inscripción da derecho al envío de dos comunicaciones. Los resúmenes deberán enviarse antes del 16 de febrero, indicando el tipo de presentación preferido (oral o póster), y la sesión temática más adecuada al contenido del trabajo. Los pósteres tendrán un tamaño máximo de 90 cm de ancho x 120 cm de alto (formato vertical) y se expondrán durante todo el congreso. Las comunicaciones orales serán de 15 minutos de duración.
Las sesiones temáticas son:
- Material vegetal y mejora
- Fisiología y técnicas de cultivo
- Suelos, riego y fertilización
- Adaptación al estrés ambiental
- Sanidad vegetal
- Postcosecha y calidad del fruto
- Agroingeniería y digitalización
- Economía
Informaciones relacionadas
Jornadas SECH 2024: Avances en sustratos, bioestimulantes, control de plagas y otros temas de interés
Cada 4 años se reúne la Ciencia y Tecnología de la industria hortícola de España y Portugal, #SECH23
El Congreso Ibérico de Ciencias Hortícolas