
Preparación y mantenimiento preventivo de sistemas de riego agrícola en España

-
La gestión eficiente del agua en la agricultura es una prioridad absoluta en España, donde los recursos hídricos son limitados y el cambio climático intensifica los periodos de sequía
-
En este contexto, la correcta preparación de los sistemas de riego antes del inicio de la campaña es esencial para garantizar una distribución uniforme del agua, reducir los costes operativos y prolongar la vida útil de los componentes
30.05.2025 – INFOMERCIAL
En este artículo se exploran las claves para un correcto mantenimiento preventivo de sistemas de riego agrícola en España
Revisión de tuberías y emisores: garantizar un flujo sin pérdidas
Las tuberías y emisores constituyen el esqueleto del sistema de riego. Su buen estado estructural y operativo es indispensable para lograr una distribución uniforme del caudal y evitar pérdidas por fugas, obturaciones o caudales desiguales. Para un correcto mantenimiento de estas instalaciones es esencial fijarse en tres aspectos clave:
- Inspección visual precisa. Es fundamental identificar daños físicos —grietas, abrasiones, deformaciones y fugas— mediante inspección visual. En sistemas enterrados, esta inspección debe complementarse con una prueba de estanqueidad mediante presión controlada, para detectar pérdidas invisibles
- Limpieza de las tuberías. A lo largo de la campaña anterior, pueden haberse acumulado sedimentos, algas, biofilm y residuos minerales que reducen la sección útil de paso del agua. Se recomienda el uso de agua a presión para el arrastre de sedimentos, y, en casos de incrustaciones por aguas duras, la aplicación controlada de soluciones ácidas.
- Estado de los emisores. Es esencial verificar que los emisores trabajen dentro del caudal nominal para garantizar la uniformidad del riego. La obstrucción o daño en los emisores requiere limpieza con agua limpia, retrolavado o, si es necesario, desmontaje manual. En sistemas con aspersores, debe revisarse el estado de boquillas, alineación y mecanismos de rotación para detectar desgaste o deformaciones.
Limpieza y mantenimiento de filtros: barrera contra las obstrucciones
El sistema de filtración protege a los emisores de impurezas presentes en el agua, especialmente de fuentes superficiales. Su mantenimiento es clave, ya que fallos en esta etapa son la principal causa de obstrucciones recurrentes.
- Filtros de malla. Son fáciles de limpiar, pero no son eficaces contra materia orgánica filamentosa. Se recomienda limpieza semanal o quincenal, desmontando y lavando con agua a presión, revisando integridad de la malla. Por otro lado, lLos filtros automáticos de malla ofrecen limpieza más eficiente, con menor consumo energético y pérdida de agua.
- Filtros de anillas. Usados en sistemas de mayor tamaño o carga sólida, ofrecen amplia superficie de filtración y tolerancia a ciclos largos. Su mantenimiento requiere desmontaje y limpieza manual con agua a presión, aunque algunos permiten retrolavado automático, cuya frecuencia debe revisarse regularmente.
- Filtros de arena. Son indicados para aguas con alta carga orgánica, funcionan por filtración mecánica en lecho de arena. Requieren retrolavados periódicos y revisión de válvulas automáticas, evitando canales preferenciales y asegurando que el medio filtrante esté limpio y activo.
El uso de manómetros en la entrada y salida de filtros permite detectar pérdidas de carga anormales, señal de saturación u obstrucción. Estas lecturas deben registrarse para seguimiento y mantenimiento preventivo.
Verificación y calibración de válvulas y reguladores de presión
Las válvulas hidráulicas y reguladores de presión son clave para controlar el caudal y la presión en cada sector del riego, garantizando eficiencia y seguridad. Su mantenimiento abarca varios aspectos esenciales:
- Inspección visual. Se deben buscar signos de corrosión, fisuras, desgaste mecánico o fugas en las uniones. Las válvulas manuales deben accionarse completamente para verificar su recorrido y estanqueidad. Las válvulas automáticas, accionadas por electroválvulas, deben probarse desde el programador o controlador, observando el tiempo de respuesta y el sellado una vez cerradas.
- Recambios. Es conveniente la lubricación de partes móviles, la sustitución de juntas tóricas y diafragmas si presentan signos de deterioro, así como la limpieza de sedimentos acumulados en los alojamientos. Es recomendable disponer de kits de reparación específicos por modelo, ya que estos elementos internos varían entre fabricantes.
- Reguladores de presión. Se debe comprobar que mantienen de forma constante el valor de consigna independientemente de las variaciones de caudal. Esto se realiza conectando un manómetro aguas abajo del regulador y comprobando su lectura frente a la presión deseada. Si hay desviaciones superiores al ±10%, es necesario recalibrarlo o sustituirlo.
Accede al artículo completo en el siguiente enlace
Sobre Copersa
Copersa opera en España, Portugal y Andorra, distribuyendo productos de riego por goteo y aspersión de marcas como Irrometer, Odis, Antelco, Senninger y Aster, además de varios tipos de productos diferentes para riego agrícola. Puedes obtener más información por teléfono, email, whatsapp o a través de nuestro formulario de contacto. Si ya eres cliente, puedes contactar con el delegado de tu zona.
Noticias Relacioandas