EIMA 2024, la exposición mundial de la agromecánica
- La feria EIMA, exposición de maquinaria, equipos y componentes para la agricultura y el paisajismo se confirma como uno de los eventos más «internacionalizados» del panorama ferial mundial
Presentada en la sede del ICE en Roma la 46ª edición de la gran exposición de mecánica para la agricultura y el paisajismo. El mercado mundial está creciendo y la demanda aumentará en los próximos años. Cada vez más países invierten en tecnologías para la agricultura, lo que requiere programas específicos de cooperación técnica y comercial.
La feria EIMA se confirma como uno de los eventos más «internacionalizados» del panorama ferial mundial. La exposición de maquinaria, equipos y componentes para la agricultura y el paisajismo -que celebrará su 46ª edición en Bolonia del 6 al 10 de noviembre- contará con operadores de 150 países, de Estados Unidos a Tailandia, de Australia a Nigeria, e incluso de las Bahamas.
La Federación de Fabricantes Italianos FederUnacoma, organizadora directa del evento, espera que la edición de 2024 iguale, y quizás supere, a la anterior (2022), cuando el número total de visitantes fue de 327 mil, de los cuales 57 mil fueron extranjeros. Este fue el mensaje lanzado durante la rueda de prensa celebrada esta mañana en Roma, en la sede de la agencia de comercio exterior ICE, que se retransmitió en directo a los operadores de los medios de comunicación y a los responsables de comunicación y marketing de las industrias que participarán en la exposición.
La decisión de celebrar la conferencia de hoy en la sede del ICE -que llega al final de una gira promocional que ha visto actos de presentación en 13 países (de Argentina a Marruecos, de Brasil a Qatar, de Estados Unidos a Tanzania) e incluirá otra conferencia en los Emiratos Árabes Unidos el día 17- subraya el carácter internacional del evento y la estrecha relación de trabajo entre la Agencia y FederUnacoma.
Durante la conferencia -que se inauguró con un videomensaje del Ministro de Agricultura del Gobierno italiano, Francesco Lollobrigida, un videomensaje del Presidente del ICE, Matteo Zoppas, y un discurso en presencia del Director General del ICE, Lorenzo Galanti-, la Presidenta de FederUnacoma, Mariateresa Maschio, destacó cómo la colaboración del ICE permitirá realizar en el ámbito de la próxima EIMA, un programa de encuentros business-to-business con más de 450 operadores económicos procedentes de 80 naciones, seleccionados por las oficinas exteriores de la Agencia y organizados en función del interés específico de cada operador en las distintas commodities presentes.
«Se espera que el mercado mundial de maquinaria agrícola en 2023 ronde los 164.000 millones de dólares», recordó la Presidenta de FederUnacoma, “de los cuales 57.000 millones corresponden a tractores agrícolas, 73.000 millones a otros tipos de maquinaria y equipos, y 34.000 millones a componentes del sector”. Los datos sobre el comercio mundial de tractores indican un crecimiento en los últimos 15 años del 4,7% anual», afirmó Mariateresa Maschio, »pero la demanda de maquinaria está llamada a crecer aún más.
Las inversiones en mecánica agrícola son realmente necesarias, e implican a un número cada vez mayor de países, ya que la agricultura es un sector estratégico para la seguridad alimentaria, pero también para el suministro de materias primas para la industria y la energía.
«Si el negocio del sector se ha concentrado históricamente en los cuatro grandes mercados representados por India (más de 900 mil tractores matriculados en 2023), China (380 mil), Estados Unidos (250 mil) y Europa (158 mil)», dijo el Presidente de FederUnacoma, “en perspectiva la demanda de maquinaria crecerá en países como Brasil, Argentina, Australia, Indonesia, Turquía y muchos otros”. «Esta es la razón por la que un evento ferial como EIMA Internacional es tan importante», concluyó Mariateresa Maschio, “la razón por la que la presencia de operadores extranjeros, país por país, promete ser cada vez más amplia y cualificada”.
Noticias relacionadas