Actualidad

Celebración del TFM de nuestro compañero Raúl López

En el marco del Trabajo Final de Máster Raúl López evaluó el efecto del injerto en parámetros bioquímicos ante situaciones de estrés por bajas temperaturas

Raúl, Fran y Pere cena tfm.jpeg

Nuestro compañero Raúl López Ruiz, presentó el pasado mes de septiembre su Trabajo de Final de Máster, en el que profundizó en la línea de estudio sobre el uso del injerto para conferir resistencia al frío al pimiento, evitando los problemas de cuajado que ocasiona el estrés térmico. En su trabajo se analizó el efecto en parámetros bioquímicos de pimientos sin injertar o injertados con accesiones que habían demostrado en trabajos previos conferir resistencia al frío al ser utilizados como portainjertos.

En la imagen, a la derecha, comparte la cena de celebración con Pere Papasseit, director de SPE3 (*), el primero por la izquierda, y Fran Mallebrera, en el centro, quien también celebra su TFM, realizado sobre IA aplicada a la seguridad alimentaria. 

A continuación el resumen del TFM de Raúl, un trabajo realizado en el marco de la ETSIA, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, de la UPV, Universidad Politécnica de Valencia con el título “Evaluación del comportamiento fisiológico de portainjertos de pimiento frente a estrés infratémico.” Ramón Gisbert Mullor fue su tutor, Salvador Vicente López Galarza el cotutor, ambos de la UPV y Yaiza Gara Padilla Herrero, IVIA, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, la directora experimental.

El pimiento (Capsicum annuum L.) es una especie especialmente sensible a las bajas temperaturas, las cuales desencadenan alteraciones fisiológicas que comprometen el crecimiento, la productividad y la calidad del cultivo. Para mitigar estos efectos se recurre habitualmente a sistemas de calefacción en invernadero, con el consiguiente incremento de los costes energéticos. 

En este contexto, el injerto se plantea como una estrategia sostenible para mejorar la tolerancia frente a estreses abióticos, entre ellos el estrés infratérmico. 

En trabajos previos desarrollados por el grupo mixto formado por la UPV y el Instituto IVIA se identificaron accesiones de C. annuum que, empleadas como portainjertos, mostraron un mayor cuajado de frutos en condiciones de bajas temperaturas respecto a la variedad sin injertar. 

Siguiendo esta línea, el presente estudio evaluó el comportamiento fisiológico de cuatro accesiones (A102, A103, A122 y A123) utilizadas como portainjertos de la variedad comercial “Acústico RZ F1 (35-1042)”, comparándolas con la variedad sin injertar (VA). 

Para ello, se analizaron parámetros bioquímicos en hojas —clorofilas, carotenoides, prolina, peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y peroxidación de lípidos (MDA)— bajo dos regímenes de temperatura (control y estrés infratérmico) en condiciones de invernadero. 

Los resultados evidenciaron que el frío redujo significativamente el contenido de clorofilas y carotenoides, confirmando el daño en los pigmentos fotosintéticos, mientras que la prolina se acumuló en mayor medida en condiciones de estrés, destacando A102 y A123 como las accesiones con mayor capacidad de respuesta osmoprotectora. 

Asimismo, A122 mostró una mejor conservación de clorofilas bajo estrés, lo que apunta a un posible efecto positivo sobre la actividad fotosintética. 

No obstante, ninguna de las accesiones evaluadas logró superar de forma consistente a la variedad sin injertar en todos los parámetros analizados, lo que confirma que la tolerancia al frío en pimiento es un carácter complejo y multifactorial que requiere seguir siendo estudiado en futuras campañas y bajo diferentes niveles de estrés. 

(*) A SPE3, Specialistes per a la Producció Editorial, pertenece el presente portal, Tecnología Hortícola, así como Poscosecha, Postharvest, ACTUAL FruVeg, Agenda y Biblioteca de Horticultura.