Cultivos

Cubiertas vegetales y su mantenimiento

Enrique Martín de Semillas Fitó: Cubiertas vegetales y su mantenimiento

cubiertas-vegetales-Enrique-Martín

El siguiente texto es un resúmen del webinar de Enrique Martín de Semillas Fitó titulado como: Cubiertas vegetales y su mantenimiento


 


28.03.2022 - RESÚMEN
A la hora de elegir, existen varios tipos de cubiertas, entre las cuales tenemos aquellas "inertes" como manta textil y picado de restos de poda o las "vivas" como vegetación espontánea y vegetación cultivada. Esta última, cuenta con algunos beneficios respecto a la anterior: captura CO2 y evita erosión del suelo por la incorporación de materia orgánica, mejora su estructura y  asegura el tránsito de la maquinaria luego de eventos climáticos como las lluvias.


Una noticia que tal vez juega a favor e incentiva su aplicación, son los ecoesquemas y los podemos definir como aquellas prácticas opcionales que mejoran la calidad del suelo. Desde Bruselas, afirman que entrarán en vigor a partir del 2030 y se premiará de manera económica a los agricultores que las apliquen en sus campos.



¿Qué debemos tener en cuenta al elegir una cubierta?


Principalmente, la cantidad de lluvia del lugar y que las especies elegidas, en los meses de verano, estén en época de descanso y no compitan con el cultivo, ya que en España las lluvias para esa época escasean.


Respecto a la temperatura, las cubiertas generan un efecto de amortiguación y dependiendo la época del año, será necesario hacerlas más estrechas o cubrir la mayor superficie posible.


En cuento al tipo de suelo, principalmente el valor de ph es quien determina que cultivo de cobertura que se puede utilizar y algo que también infuye de manera importante, es la pendiente del terreno, lo cual mientras más pendiente, más densa debería ser la cobertura para controlar los efectos erosivos de lluvia o viento.


Para el mantenimiento de las cubiertas, tanto en la fila de plantación como en la calle central, existen diversos tipos de maquinarias (trituradoras, segadoras) y su uso dependerá del tipo de terreno: con caballones o sin caballones.


¿Cómo asegurarnos una duración prolongada de las cubiertas?


En primer lugar, para lograr una buena cubierta, lo esencial es una buena siembra y su posterior mantenimiento a lo largo del año para que cumplan su función propiamente dicha, y al final de su último ciclo (en especies anuales) con la intención de evitar tareas de resiembra, dejar florecer y semillar de manera natural para asegurarnos un banco de semillas en el nuevo año que comienza.


A continuación, el vídeo completo de la jornada "Cubiertas vegetales y su mantenimiento":



Otros usos de las cubiertas vegetales


Evitar la erosión del suelo por los diversos factores climáticos y labores de maquinaria no es el único objetivo de las cubiertas vegetales, sino que también mediante estudios a campo, se ha determinado la capacidad de atracción que poseen algunas especies vegetales con insectos vectores de enfermedades, como por ejemplo a la temida Xylella Fastidiosa en plantaciones de olivos, pistachos y almendros. Leer más: El uso de cubiertas vegetales en la lucha contra Xylella fastidiosa.


Otro uso similar es el proyecto del Grupo Operativo IDEAS, en el que participan el IRTA y el Grupo Ametller Origen junto con otras 8 instituciones y empresas. En pocas palabras, lo que intentan descubrir aquí es cuales son los cultivos que, utilizados como cubiertas vegetales, generan mayor atracción en organismos que controlan al pulgón del melocotonero. Leer más: Cubiertas vegetales y plantas seleccionadas para controlar el pulgón del melocotonero.


 


Noticias relacionadas

https://www.tecnologiahorticola.com/agricultura-desertificacion-producir-cuidado-suelo/


https://www.tecnologiahorticola.com/carcavas-agricultura-espana/

https://www.tecnologiahorticola.com/conservacion-suelo-agricola-futuro-bienestar/


https://www.tecnologiahorticola.com/syngenta-biodiversidad-salud-suelo/