Cultivos
El guisante pierde rentabilidad pero mantiene su valor agronómico
-
La campaña del guisante se ha visto marcada este año por una combinación de bajos rendimientos y escasa rentabilidad económica.
-
Su valor agronómico sigue siendo clave en las rotaciones, especialmente por su capacidad para mejorar el suelo.
-
Las lluvias persistentes y el desarrollo excesivo de vegetación han dificultado la recolección, afectando al resultado final.
ACTUALIDAD - 16.07.2025
En muchas explotaciones cerealistas de interior, los agricultores ultiman estos días la cosecha del guisante. Aunque este cultivo no ofrece beneficios económicos directos, su aporte al suelo lo mantiene en numerosas rotaciones agrícolas. Este año, sin embargo, las condiciones climáticas han sido especialmente complejas. Las lluvias persistentes durante la primavera han favorecido una alta presencia de hierbas adventicias. Esto ha dificultado la recolección y reducido significativamente los rendimientos.
Retrasos por humedad y exceso de vegetación
En parcelas de clima templado-seco, muchos agricultores se han visto obligados a retrasar la recolección para dejar que la vegetación se secara. Aunque las plantas mostraban un desarrollo frondoso, el rendimiento final ha sido inferior al esperado. La producción de grano no ha acompañado al volumen vegetativo. Además, las labores de cosecha se han ralentizado por el exceso de humedad y la presencia de flora adventicia, dificultando el acceso y funcionamiento de la maquinaria.
Como resultado, la producción media en esta campaña se ha situado entre los 700 y 800 kilos por hectárea, notablemente por debajo de los valores habituales, que suelen oscilar entre los 1.000 y 1.500 kilos. A pesar del buen aspecto de las parcelas, el balance final ha sido decepcionante en términos de rendimiento.
Un cultivo con valor agronómico, no económico
En muchas rotaciones extensivas, el guisante se mantiene por su aportación agronómica, no por su rentabilidad directa. En algunas campañas, las siembras ya comenzaron con retraso por problemas de humedad. Sin embargo, al ser una leguminosa, contribuye a fijar nitrógeno atmosférico y mejora la estructura del suelo. Esto repercute de forma positiva en la productividad del cultivo siguiente.
Desde una perspectiva técnico-productiva, el guisante actúa como cultivo estructurante en sistemas extensivos, aportando sostenibilidad al sistema, aunque no siempre rentabilidad directa.
Precios por debajo de los costes de producción
El destino del guisante varía según el manejo. Una parte de la producción se cosecha en verde y se destina a la alimentación animal, mientras que otra se orienta al consumo humano, principalmente tras su procesado y congelado. Sin embargo, en el caso del grano en seco, el precio medio de mercado ronda los 200 euros por tonelada, una cifra insuficiente para cubrir los costes de producción, que incluyen labores de siembra, tratamientos fitosanitarios y recolección.
Esta limitación económica explica por qué, en muchas explotaciones, el guisante no se cultiva con un objetivo comercial directo, sino por su aportación agronómica a la rotación. A pesar de los bajos rendimientos y de la escasa rentabilidad, su efecto positivo sobre la estructura del suelo y la mejora de la fertilidad justifican su inclusión en determinadas planificaciones técnicas.
El garbanzo, alternativa preferida en otras zonas
En otras regiones del interior, muchos agricultores han optado por sustituir el guisante por leguminosas más estables y rentables, como el garbanzo. Este cambio responde tanto a factores climáticos (primaveras más cálidas que limitan el desarrollo del guisante) como a la mayor regularidad y precio del garbanzo en el mercado.
Así, el guisante ha perdido protagonismo en ciertas rotaciones, especialmente allí donde sus beneficios agronómicos no compensan la falta de retorno económico directo.
Fuente: La Gaceta de Salamanca
Noticias relacionadas
https://www.tecnologiahorticola.com/curso-online-frutales-subtropicales-sech/
https://www.tecnologiahorticola.com/agriges-estrategia-abonado-horticolas-almeria-optimizar-nutricion-desde-trasplante/
https://www.tecnologiahorticola.com/maquinas-semilleros-horticolas/
https://www.tecnologiahorticola.com/syngenta-all-you-need-escaparate-de-melon-y-sandia-de-primer-nivel/