Cultivos

El nuevo biofungicida que combate la Botrytis en fresa

Massó presenta LALSTOP G46 WG, un biofungicida innovador que actúa preventivamente contra la Botrytis, mejorando la salud de cultivos como fresa, tomate y cebolla

Lalstop G46
  • La Botrytis es una de las enfermedades que más pérdidas económicas causa en fresa, ya que su afección se agrava en las fechas cercanas a su recolección.

  • Esta incidencia se agrava en periodos con alta temperatura y humedad ambientales, por lo que es crucial acabar rápidamente con el desarrollo y diseminación de las esporas del hongo


 


30.04.2025 - INFOMERCIAL

Massó ha desarrollado un nuevo biofungicida, LALSTOP G46 WG, fabricado a base de Clonostachis rosea cepa J1446. Se trata de un hongo beneficioso cuyo modo de acción está basado en la competencia por el espaio, nutrientes o sustratos. Es decir, se desarrolla sobre el cultivo antes que lo haga la Botrytis, impidiendo que esta se establezca y cause daños sobre el cultivo.

Su efecto es preventivo, por lo que se recomienda aplicar el primer tratamiento antes de que los síntomas de la enfermedad sean visibles o empeoren con el tiempo. Para asegurar que Clonostachys rosea J1446 colonice las raíces y las áreas a proteger, es esencial aplicar el producto a tiempo, antes de que los patógenos se afiancen.

LALSTOP G46 WG cuenta con actividad preventiva tanto en la rizosfera como en la masa foliar de los cultivos, por lo que se está autorizada su aplicación vía foliar o en fertirrigación o riego por inmersión. Este fungicida está autorizado en una amplia gama de cultivos, como la cebolla, cucurbitáceas, fresa, hortalizas de hoja, pimiento, tomate, y en menor  medida plantones ornamentales, achicoria y otros bulbos hortícolas.


Sobre Massó


COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, es una compañía familiar, independiente y de capital 100% español, que desde el año 1960 desarrolla de forma continua materias activas de distintas clases: fungicidas, insecticidas, herbicidas, etc. Tanto procedentes de síntesis química, como de origen biológico que se adaptan perfectamente a las nuevas exigencias en materia medioambiental, ecotoxicológica y de seguridad e higiene alimentaria, requeridas para su registro en los países de la Comunidad Europea.