Cultivos
GOCITRUS tiene herramientas innovadoras para el sector citrícola
El proyecto fue presentado durante la Jornada Internacional de Mejora Genética de Cítricos e involucra a ocho entidades de ocho provincias españolas.
GOCITRUS es un proyecto para la identificación y elección adecuada de variedades de cítricos como base para una correcta gestión y planificación de la producción
Imagen, marijana en Pixabay
I+D+i
El proyecto fue presentado al sector citrícola durante la Jornada Internacional de Mejora Genética de Cítricos, organizado por el Instituto Valenciano de Investigación Agraria, IVIA. Involucra a ocho entidades de ocho provincias españolas

Actualmente GOCITRUS afronta, en la segunda fase del proyecto, el objetivo de re-organizar y definir las bases varietales sobre las que asentar la revolución citrícola hacia la que se encaminan nuestros sectores productivo y exportador por imperativos y exigencias de las nuevas relaciones entre los mercados.
Dicho objetivo se va a acometer mediante dos acciones principales:
- La generación de un sistema de identificación apoyado en la base de datos genómicos Citruseq, para la cual se generalizará la experiencia de autentificación obtenida hasta hoy al resto de variedades y se estudiará la posibilidad de establecer un servicio de identificación varietal apoyado en dicha base de datos genómicos.
- La ayuda a la toma de decisiones del sector productor en la elección varietal, considerando sus características particulares de cultivo y adaptación a cada zona, para lo cual se creará una APP que incluya la máxima de información existente relativo a las variedades y portainjertos actuales. GOCITRUS cuenta con la participación de 8 entidades españolas y su ámbito de actuación involucra directamente a 8 provincias españolas.

El documento es un PDF de 502 páginas y en el enlace está disponible por capítulos
En la Biblioteca de Horticultura está disponible a la demanda el Documento "Tecnología Poscosecha - Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana" correspondiente al II Curso de Poscosecha de la Escuela de Agrónomos de la UPV. Hacer CLICK en la imagen
El Índice contempla 3 apartados:
Bases de la Tecnología Poscosecha
Aplicación de la P en cultivos de la Comunidad Valenciana
Tecnología de procesado de Frutas y Hortalizas
Ver el website de los Cursos, AQUÍ
Aprobación de GOCITRUS
El pasado 26 de febrero de 2019 se convocaban las ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019. La Convocatoria contó con un alto nivel de participación y se registraron más de 240 propuestas de proyectos innovadores presentadas para su evaluación, entre las que se encontraba GOCITRUS. Posteriormente, el 5 de noviembre de 2019 se publicó la propuesta de resolución provisional de la misma, en la que se reflejaba la relación de las 47 solicitudes propuestas para financiación y entre la que se encontraba GOCITRUS con una puntuación final de 85,5 puntos.
Primeros pasos de GOCITRUS
El pasado 17 de enero se celebraba, en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta, la reunión de lanzamiento de GOCITRUS. El evento reunió a representantes de los 8 miembros que forman el Grupo Operativo y sirvió como punto de partida del proyecto innovador y de sus acciones de difusión.

GOCITRUS en FRUIT LOGISTICA
Los días 5, 6 y 7 de febrero se celebró la feria comercial de productos frescos FRUIT LOGISTICA 2020. Este evento de referencia internacional en el sector reunió a más de 80.000 participantes de más de 135 países, entre los que se encontraban los miembros de GOCITRUS. Su presencia impulsó la internacionalización del Grupo Operativo para apoyar la difusión de este proyecto innovador.
Informaciones relacionadas

Libro del II Curso de Tecnología Poscosecha Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana
https://www.tecnologiahorticola.com/los-citricos-y-el-cambio-climatico/
https://www.tecnologiahorticola.com/frutas-tropicales-citricos/