Cultivos
Gran éxito del primer Simposio del Melón Mantovano IGP: tres jornadas dedicadas a la innovación, el diálogo y la valorización del secto
El Simposio del Melón Mantovano IGP celebró su primera edición con éxito, destacando la innovación varietal y los retos climáticos del sector
-
Más de 200 profesionales del sector agroalimentario participaron en el Primer Simposio del Melón Mantovano IGP, celebrado en Mantua.
-
El evento reunió a productores, técnicos, compradores, instituciones y medios especializados, y contó con una zona experimental donde cinco empresas semilleras presentaron las principales innovaciones del sector.
-
El simposio, con un formato inédito y experiencial, puso en el centro del debate al único melón con certificación IGP en Italia.
EVENTO - 01.08.2025
Con un balance muy positivo, ha concluido la primera edición del Simposio del Melón Mantovano IGP, celebrado en Mantua del 22 al 24 de julio de 2025 y organizado por el Consorcio para la Promoción y Protección del Melón Mantovano IGP. El evento reunió a toda la cadena de valor del sector melón durante tres intensas jornadas con charlas técnicas, conferencias, visitas a campos de ensayo y momentos de networking. Una oportunidad valiosa para conocer de cerca las principales innovaciones del sector, afrontar los nuevos desafíos climáticos y potenciar uno de los productos agrícolas más representativos del territorio de Mantua.
El presidente del Consorcio, Mauro Aguzzi, destacó el alentador resultado de la encuesta realizada por SGMarketing y presentada durante el Simposio. Según el estudio, el 80 % de los italianos consume melón, frente al 77 % en Francia y al 73 % en España. Además, el 47 % de los consumidores conoce el producto con certificación IGP y el 34 % lo compra, lo que indica un amplio margen de crecimiento, especialmente si se invierte más en comunicación.
Entre el cambio climático y los retos de consumo
El congreso, celebrado en el prestigioso marco del Palacio Ducal de Mantua, fue una oportunidad para debatir sobre calidad, sostenibilidad, cambio climático y perspectivas de mercado.
Elisa Macchi (CSO Italy) presentó un panorama del sector, que muestra una ligera recuperación productiva a nivel comunitario tras años de contracción. Italia y España lideran el mercado con superficies casi equivalentes (16.000-17.000 hectáreas cada una), representando respectivamente el 27 % y el 28 % de la cuota europea, seguidas por Francia. Para 2025, Italia prevé aumentar sus superficies a 16.500 hectáreas y alcanzar una producción estimada de 545.000 toneladas.
Elisa Macchi afirmó:
“La especialización varietal ha aportado un gran valor a nuestro producto, convirtiéndolo en un símbolo de la calidad italiana.”
También son de gran actualidad los temas relacionados con el cambio climático. El reconocido meteorólogo y divulgador científico Andrea Giuliacci afirmó que Italia es un verdadero punto crítico climático, donde los cambios relacionados con el clima han afectado con una intensidad superior a la media global. Con una proyección de aumento de la temperatura de 0,4-0,5 °C para 2040 y posibles picos de hasta 4,5 °C para finales de siglo, el sector debe prepararse para gestionar con mayor conciencia los recursos hídricos, para evitar sequías cada vez más frecuentes y precipitaciones irregulares. Giuliacci concluye que el cambio climático plantea desafíos importantes para la producción del melón, requiriendo estrategias innovadoras y sostenibles que garanticen tanto la calidad como la cantidad del producto.
Por último, Valeria Giachino, representante de YouGov Shopper, ofreció un análisis detallado del sector de los bienes de consumo de alta rotación (FMCG, por sus siglas en inglés) en Italia y Europa. Según los últimos estudios de mercado, a pesar de la preocupación generalizada entre los consumidores europeos —incluidos los italianos— debido al contexto económico, se observa una creciente preferencia por los productos locales y de alta calidad, destacando, por ejemplo, el incremento en la demanda de melones con Indicación Geográfica Protegida (IGP). De acuerdo con la investigación, el 64 % de los italianos considera que sus decisiones de compra tienen un impacto social, optando por productos locales y de calidad. Además, el 75 % afirma preferir marcas nacionales y un contundente 83 % elige productos con el sello “Made in Italy”, concluyó Giachino.
La voz del sector semillero
Uno de los momentos más significativos del simposio fueron las visitas a los campos experimentales organizados en Lentigione di Brescello (Reggio Emilia), en la finca agrícola Don Camillo. Allí, cinco de los principales actores de la investigación semillera a nivel internacional —Bayer Crop Science, BASF | Nunhems, Rijk Zwaan, HM Clause y Syngenta— presentaron sus propuestas más prometedoras, centradas en la calidad organoléptica, la resistencia a enfermedades y la adaptación al cambio climático. Una experiencia que permitió apreciar de forma directa el valor de la innovación varietal y confirmó la eficacia del formato experiencial adoptado.
Con este primer Simposio, el Consorcio del Melón Mantovano IGP ha reafirmado su compromiso con una cadena de valor unida, innovadora y competitiva, capaz de afrontar los desafíos del mercado y del clima. En los campos de ensayo, la atención se centró en las resistencias genéticas y en la calidad de los frutos, aspectos clave en un contexto productivo cada vez más exigente y condicionado por los cambios ambientales.
Chiara Bellini, de Bayer (Seminis), comentó:
“Una primera edición que ha logrado conectar a toda la cadena de valor, reuniendo a todos los protagonistas en un solo lugar, evitando la dispersión y fomentando el intercambio.”
Simona Parenti, de BASF | Nunhems, valoró especialmente la experiencia de networking con clientes, compradores y competidores, mientras que Elisabetta Martella, de Rijk Zwaan, destacó la importancia del diálogo entre todos los actores del sector.
Tanto Agnès Pichon (HM.CLAUSE) como Giuseppe Circella (Syngenta) subrayaron el equilibrio de las propuestas presentadas en los campos de ensayo, así como el alto nivel profesional de los participantes. Ambos coincidieron en el valor estratégico de un intercambio constructivo entre empresas semilleras, unidas por una visión común de innovación y desarrollo de la cadena productiva.
Esta primera edición del Simposio ha dado un fuerte impulso al sector del Melón Mantovano IGP, confirmando la importancia de un diálogo constante entre investigación, producción y distribución. El éxito del evento ha puesto de relieve la determinación del Consorcio por construir un futuro de crecimiento e innovación. De cara a las próximas ediciones, el objetivo será consolidar los logros alcanzados y ampliar la presencia del Melón Mantovano IGP en los mercados internacionales.
Noticias relacionadas
https://www.tecnologiahorticola.com/spirufert-bioestimulante-natural-espirulina/
https://www.tecnologiahorticola.com/cosemar-el-riego-con-agua-ozonizada-frena-los-patogenos/
https://www.tecnologiahorticola.com/syngenta-all-you-need-escaparate-de-melon-y-sandia-de-primer-nivel/
https://www.tecnologiahorticola.com/agromillora-vid-resistente-vcr-viticultura-sostenible/