Cultivos

Impulsando las cosechas con la mirada en el futuro

La agricultura apuesta por ser cada vez más sostenible

bioestimulantes-agricultura-sostenible

La agricultura apuesta por ser cada vez más sostenible y esto no podría ser posible sin el uso de bioestimulantes


 


03/09/2021 - Cultivos


Bioestimulantes, los fertilizantes del futuro


El futuro de la agricultura será sostenible o no habrá futuro. Este es un mantra aceptado por la mayoría de la comunidad agrícola en el mundo. La ONU, consciente de los retos a los que se enfrenta la producción agraria, ha establecido los 5 elementos que decidirán el futuro.


En primer término, se ha de frenar la actual degradación de la tierra y los recursos naturales a fin de garantizar la seguridad alimentaria.


Junto a ello, se ha de procurar minimizar por un lado el impacto de la actividad en el cambio climático y, al mismo tiempo, evitar que dicho condicionante comprometa su futuro.


Los bioestimulantes vienen a ser una solución práctica al control natural y respetuoso con el medio ambiente en peligro de enfermedades y otras amenazas.


El aporte de los bioestimulantes a la producción sostenible


Los bioestimulantes son agentes naturales que refuerzan la tolerancia intrínseca de las plantas al estrés abiótico o impacto de los efectos negativos de temperaturas extremas, sequías o inundaciones.


Un bioestimulante se compone básicamente de microorganismos (micorrizas, bacterias, microalgas, cianobacterias, entre otros), pero también de fitohormonas, de compuestos orgánicos como aminoácidos, sustancias húmicas, o vitaminas, así como de harina de rocas y elementos cuasi esenciales.


Accede a la nota completa ENTRANDO AQUÍ.


 


Noticias relacionadas

https://www.tecnologiahorticola.com/bioestimulantes-agricultura-intensiva/


https://www.tecnologiahorticola.com/global-bee-colmenas-inteligentes-horticultura/

https://www.tecnologiahorticola.com/agronutrientes-bioestimulantes-legislacion/


https://www.tecnologiahorticola.com/certis-nueva-gama-bioestimulantes/