Cultivos
Tecnologías para la ejecución de tratamientos fitosanitarios de aplicación variable en cultivos leñosos
Agromillora presenta innovaciones en cultivos leñosos con IA y robótica: pulverización árbol a árbol, mapas de aplicación variable y equipos autónomos para mejorar sostenibilidad y eficiencia
-
La optimización agrícola y el reto medioambiental requieren soluciones innovadoras.
-
La Inteligencia Artificial se ha convertido en un aliado indispensable para la gestión de plagas y el manejo integral de plantaciones.
-
En cultivos leñosos, las tecnologías de precisión ofrecen beneficios agronómicos, ambientales y empresariales, impulsando un nuevo paradigma agrícola más eficiente y sostenible.
21.08.2025 - INFOMERCIAL
En el abanico tecnológico actual, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como un aliado indispensable para la nueva agricultura. La IA transforma la gestión integral de plagas, así como el manejo global de las plantaciones.
Agromillora subraya que las innovaciones disponibles en el sector de los cultivos leñosos facilitan una gestión más ágil, efectiva y sostenible de los recursos agrícolas, materiales y humanos, con beneficios agronómicos, medioambientales y empresariales directos. Por tanto, el nuevo paradigma agrícola se basa en la implementación de soluciones que permitan administrar las plantaciones de forma integrada, ofreciendo transversalidad y la máxima eficiencia.
Adaptación de la pulverización árbol a árbol y mapas de aplicación variable
Actualmente existen tecnologías para realizar tratamientos de alta precisión como el sistema AIs de Pulverizadores Fede, una solución agronómica integral para cultivos especiales basada en la captura y procesamiento de imágenes con IA.
El sistema AIs se compone de un conjunto de cámaras 3D y de una potente unidad de procesamiento instalados en el tractor. Esta tecnología, basada en visión por computadora, permite ver el dosel y el estado fenológico de los cultivos, capturando imágenes con alto grado de detalle y procesándolas a tiempo real durante sus desplazamientos por el campo.
La combinación de la inteligencia artificial del sistema AIs y con la tecnología de pulverización H3O facilita la aplicación de tratamientos de alta precisión. El Smartomizer H3O conectado al sistema AIs realiza una correcta apertura y cierre individualizado de las boquillas manteniendo constante la presión con una distribución y deposición homogéneas del tratamiento.
La apertura y cierre individualizado de las boquillas ajusta la pulverización al estado fenológico y necesidades de cada árbol diferenciando sus zonas.
Ensayos en campo y trazabilidad digital
De este modo, el sistema AIs es capaz de ajustar la pulverización a las dimensiones del cultivo a tiempo real, registrando niveles adecuados de eficacia en el control de plagas y enfermedades y una significativa reducción en el uso de producto fitosanitario.
Los ensayos realizados con el sistema AIs y un Smartomizer H3O en plantación de almendros y de cítricos registran unas reducciones de hasta el 36% en el uso de pesticidas (Berger et al., 2024), teniendo como equipo de referencia un atomizador convencional calibrado manualmente.
Los tratamientos en curso se supervisan visualizándolos en la Specialty Crops Platform (SCP), herramienta digital de gestión agronómica de Fede, la cual envía avisos en caso de incidencia. Una vez finalizado el tratamiento, todos los datos quedan registrados ofreciendo así trazabilidad real y la información necesaria para generar el cuaderno de campo digital.
Asimismo, AIs se distinguirá por ser un sistema abierto que permite que terceros ofrezcan sus servicios agronómicos. La información visual disponible en la Specialty Crops Platform (SCP) de Fede permitirá a los sistemas de detección temprana de plagas y enfermedades realizar diagnósticos y recomendaciones de actuación para actuar de forma rápida y eficiente.
Mapas de aplicación variable y soporte a la decisión
El procesamiento de los datos relacionados con la detección temprana de plagas y otros indicadores permite a los sistemas de soporte a la decisión generar mapas. Estos mapas pueden ser interpretados y ejecutados por el sistema AIs (Berger et al., 2022).
De este modo, se combina la aplicación árbol a árbol con la adaptación del tratamiento en función de los mapas de aplicación variable (VRA), alcanzando una precisión centimétrica.
El procesamiento de las imágenes capturadas regularmente ofrece información visual sobre la dimensión, condición de los cultivos e indicadores críticos. Esto permite a los proveedores de servicios agronómicos (farm management systems, riego, fertilización, detección temprana de plagas, predicción de cosecha…) operar de forma integrada desde una misma plataforma, la Specialty Crops Platform (SCP).
Esta tecnología ha recibido el apoyo del prestigioso programa medioambiental LIFE de la Unión Europea. El proyecto LIFE-AIs está constituido por un consorcio que une a Fede -líder del proyecto- y Agerpix como proveedores tecnológicos. También participan grandes productores como Castillo de Canena (olivar), Agroptimum (pistacho) y Dominio Fournier D.O. Ribera de Duero (viña) de la Familia de Vino González Byass, en cuyas plantaciones se realizan los ensayos del sistema.
Pulverización autónoma de precisión
Los equipos de pulverización autónoma asientan un nuevo modelo de trabajo que incrementa la productividad y eficiencia de la tarea de pulverización en plantaciones de cultivos especiales.
La autonomía habilita la ejecución nocturna de las tareas en las plantaciones, favoreciendo la eficacia de tratamiento en condiciones específicas de temperatura y ausencia de exposición solar.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, los atomizadores autónomos disminuyen la compactación del suelo, un problema serio para la agricultura. Estos equipos reducen la presión ejercida ya que realizan el desplazamiento con 4 ruedas y menor tonelaje.
Los robots de pulverización también se presentan como solución ante la escasez de mano de obra en el campo. Favorecen el relevo generacional y el desarrollo de perfiles agrícolas cualificados. Además, mejoran la seguridad laboral al eliminar riesgos de siniestro y reducir drásticamente la exposición a plaguicidas.
KFAST: atomizador autónomo europeo
En esta nueva familia tecnológica destaca KFAST (Kubota Fede Autonomous Spraying Technology), el atomizador autónomo europeo.
KFAST concept, aún en desarrollo, ha sido premiado como Novedad Técnica en FIMA 2024 por combinar la robótica con la IA. Se diferencia por ser un atomizador autónomo para cultivos especiales, preparado para cumplir con las regulaciones y estándares de la Unión Europea.
Este robot de pulverización aplica tratamientos fitosanitarios de forma autónoma, disponiendo también de la funcionalidad de control remoto. Actualmente, KFAST cuenta con una capacidad de 2000 l. Puede equiparse con distintos grupos de aire para adaptarse a las necesidades de cada cultivo leñoso.
El equipo se desplaza de manera ágil y realiza giros cerrados de 180º con exactitud. Gracias a su diseño y a la tracción 4×4 de nuevo desarrollo, se posiciona correctamente en las calles más estrechas de las plantaciones.
KFAST incorpora el sistema AIs, ofreciendo las mismas funcionalidades de pulverización de alta precisión. Se basa en la captura de imágenes y el procesamiento con IA en tiempo real, además de mapas de aplicación variable. El sistema también envía alertas en caso de incidencia o parámetro fuera de rango, incluyendo la detección de finalización del tanque de pulverización y del depósito de combustible. Ante estas situaciones, el robot regresa de forma autónoma a la estación de llenado.
Con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea, instrumento de financiación para el medio ambiente y la acción climática, bajo el acuerdo de subvención Proyecto 101074540 — LIFE21-ENV-ES-Life-AIs.
Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que los concede pueden ser considerados responsables de los mismos.
Noticias relacionadas
https://www.tecnologiahorticola.com/spirufert-bioestimulante-natural-espirulina/
https://www.tecnologiahorticola.com/zerya-residuo-cero-produccion/
https://www.tecnologiahorticola.com/agromillora-sector-oleicola-internacional-portugal/
https://www.tecnologiahorticola.com/feuga-presenta-16-proyectos-innovacion-agroalimentaria-forestal/