
Un legado sostenible: SoildiverAgro y su impacto en la salud del suelo europeo

-
El proyecto SoildiverAgro , financiado por el programa Horizonte 2020, concluyó seis años de investigación e innovación con su evento final , celebrado del 13 al 15 de mayo en el Parador de Santo Estevo de Ribas de Sil, en Ourense, Galicia
-
Organizado por la Universidad de Vigo , el evento Reunión a socios de toda Europa para presentar los resultados de un proyecto dedicado a promover la biodiversidad del suelo y las prácticas agrícolas sostenibles
28.05.2025 – INFOMERCIAL
Lanzado en 2019, SoildiverAgro desarrolló 17 estudios de caso en seis regiones biogeográficas europeas: Boreal, Nemoral, Atlántica Central, Continental, Mediterránea y Lusitana. Estos estudios se centraron en el cultivo sostenible de patatas, trigo y hortalizas, evaluando tanto sistemas de monocultivo como de cultivos diversificados. El objetivo del proyecto fue mejorar la biodiversidad del suelo, aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ofrecer soluciones prácticas, basadas en la ciencia, para agricultores y otros actores implicados.
Entre sus principales logros, SoildiverAgro desarrolló una Comunidad de Práctica con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y aumentar la concienciación sobre el papel fundamental de la biodiversidad del suelo en la productividad agrícola y la salud de los ecosistemas. Además, el proyecto llevó a cabo una encuesta sobre políticas relacionadas con la biodiversidad del suelo, con el fin de recopilar opiniones sobre las recomendaciones políticas desarrolladas a lo largo del proyecto y comprender mejor cómo es percibido el proyecto por su comunidad y los diferentes grupos de interés.
Los resultados científicos y prácticos del proyecto son significativos y están fácilmente disponibles en la sección “Toolbox Kit” del sitio web de SoildiverAgro. Hasta la fecha, se han publicado 20 artículos científicos y 100 resúmenes prácticos (Practice Abstracts), que traducen los hallazgos de la investigación en recomendaciones útiles para la comunidad agrícola. Entre los resultados más destacados también se incluyen:
- Guía de Mejores Prácticas Agrícolas, que resume las estrategias más efectivas extraídas de los estudios de caso;
- Libro Blanco de Recomendaciones Políticas, elaborado en colaboración con los grupos de interés, que ofrece propuestas para reforzar la biodiversidad del suelo desde una perspectiva normativa;
- Herramienta de Apoyo a la Toma de Decisiones (DST), una plataforma web fácil de usar diseñada para optimizar los sistemas de cultivo de trigo;
- Serie de vídeos sobre Mejores Prácticas por región, que muestra las prácticas más efectivas aplicadas en cada uno de los estudios de caso.
Para garantizar la accesibilidad y el impacto a largo plazo, la web de SoildiverAgro permanecerá activa hasta el año 2030, albergando todos los resultados y herramientas, disponibles de forma gratuita para agricultores, investigadores y responsables políticos.
Con la vista puesta en el futuro, SoildiverAgro está comprometido a ampliar su legado colaborando con otros proyectos europeos. Esta intención se materializó en una sesión especial celebrada durante el evento final titulado “Legado del Proyecto: Interacción con Proyectos de Biodiversidad del Suelo” , que reunió a representantes de varios proyectos europeos clave en esta temática, entre ellos Excalibur (Francesco Vitali, de CREA), SOILGUARD (Salvador Lladó, de LEITAT), BIOservicES (Andrés Rodríguez, de la Universidad de Vigo), SOB4ES (María Jesús Briones, de la Universidad de Vigo), así como de las nuevas iniciativas financiadas SoilRES (Matteo Mancini, de DEAFAL) y MultiSOIL (Minna Männistö y Pirjo Yli-Hemminki, de LUKE).
Durante esta sesión, los representantes de los proyectos consolidados compartieron sus experiencias, subrayando especialmente los desafíos que han enfrentado a lo largo de los años, como la dificultad de involucrar activamente a los agricultores. Estas lecciones aprendidas resultan fundamentales para orientar a las nuevas iniciativas, ayudándoles a evitar obstáculos similares ya construir desde el inicio una base sólida para su éxito.
Coordinado por la Universidad de Vigo y respaldado por un presupuesto de 7 millones de euros del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, SoildiverAgro reúne a 22 socios de España, República Checa, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Bélgica y Estonia.
Noticias Relacionadas