
Ganando eficiencia en cada etapa del cultivo

Impresiones de Greentech 2025
Investigación pública y privada se esfuerzan en ganar eficiencia en cada una de las etapas del proceso de producir alimentos. La feria Greentech, en su versión Amsterdam -hace pocas semanas había tenido lugar la edición de América, en México- es un escaparate para estos esfuerzos, como pudo verse en su convocatoria 2025, que tuvo lugar del 10 al 12 de junio.
Es la cita del año para ir a aprender, encontrar nuevos contactos o los reencuentros, descubrir las novedades y encontrar las soluciones que se están buscando. Este año fueron temas centrales el cannabis medicinal, la robótica e inteligencia artificial para invernadero, la horticultura de precisión, el cultivo biológico, el cultivo vertical, y las soluciones para agua y energía, entre otros.
En el stand de Arabia Saudí se mostraron varios proyectos, uno de ellos, en curso, vinculado a la forestación de importante superficies
Entre las 47 propuestas a ser premiadas por su innovación, los principales temas fueron materias primas circulares, la reducción de CO₂, los sensores inteligentes y la robótica. De ellas hubo 6 nominadas, clasificadas en las categorías Innovación y Concepto, destinadas a lograr la autonomía de los invernaderos tradicionales.
Wageningen, predicción y precisión
Investigadores de la Universidad de Wageningen, WUR, estuvieron a cargo de varias conferencias, además de atender el stand con que contaban en la feria. Uno de los temas presentados fue la detección temprana de mildiú. Tomando como planta modelo la gerbera y trabajando con varios tipos de iluminación demostraron que las imágenes RGB permiten detectar infecciones a los 3 días de iniciadas, frente a los 10 días necesarios para que aparezcan los primeros síntomas.
Otro grupo de investigación trabaja en el diseño de estrategias para matar trips mediante láser, algo que las investigaciones preliminares muestran es posible.
Kirsten Leiss, investigadora de WUR, presentó la sesión dedicada a mostrar los avances en predicción de enfermedades y control de trips
De hecho, uno de los premios principales de Greentech 2025 fue para la Plataforma ViewNetic, impulsada por IA, cuya propuesta es transformar la protección de cultivos, pasando de respuestas reactivas a acciones preventivas. Detecta amenazas de forma temprana, convierte datos en tiempo real en información y ofrece recomendaciones al agricultor.
El sudeste asiático, un importante expositor
Las empresas del sudeste asiático exponen en stands con aspecto “europeo”, diferenciándose en sus propuestas entre sí. China tuvo un pabellón propio, con empresas con ofertas como fibra de coco y sus aplicaciones, placas solares que permiten el cultivo y transforman energía sobrante en renergía renovable (Voltiris), … Corea también tuvo un pabellón propio, bajo el paraguas de, KOAT, the Korea Agriculture Technology Promotion Agency
Otros países con participación agrupada fueron Alemania, Holanda, Grecia, España (Agragex e Innovacal) y Reino Unido.
Stand del clúster Innovacal, que agrupa empresas de Andalucía
Eficiencia y automatización
Al menos dos empresas proponían equipos para captar CO2 del aire e inyectarlo en los invernaderos; una de ellas, Skytree Stratus, resultó premiada. Su equipo captura 1000 kg CO₂/day del aire y lo inyecta en el invernadero para promover el crecimiento de las plantas.
El cultivo aeropónico -las raíces crecen en un recinto donde el agua les llega pulverizada- no es nuevo pero parece estar en auge por el número de empresas con esta solución, al menos tres. Hace unos años se utilizó en Perú para la reproducción de patata para siembra.
Una de las propuestas de cultivo aeropónico
Automatización
La automatización sigue siendo de interés creciente, tanto por abaratar costes como para suplir mano de obra difícil de conseguir. Un robot cosechaba fresas es uno de los equipos que pudo verse en Greentech 2025. La plataforma autónoma de Geoentec está dotada en su desarrollo actual con complementos para aplicar formulaciones en polvo o en agua para control fitosanitarios en túneles; una vez entrenada no necesita de operarios para funcionar.
Robot para cosechar fresa; el brazo está provisto de una pinza para tomar fruto por fruto
Induser tiene diferentes soluciones para envasado automático de tomate cherry y frutos y recientemente ha puesto en el mercado soluciones para el envasado de dátiles. En Greentech Americas presentó soluciones para el envasado de tomates, pimientos y arándanos.
Conic System fabrica equipos automáticos de siembra; Smart Sowing, su nombre comercial actual, desarrolla mejoras para aumentar la precisión del proceso y también ofrece un equipo para realizar injertos de hortícolas automáticamente.
Cultivo protegido
El cultivo protegido, tanto en su versión habitual, bajo invernadero, o también con luz artificial, contó con fabricantes como Rufepa, con una amplia implantación internacional; Luchini, un precursor de las placas solares instaladas en invernaderos; Asthor, Europrogess, Huete, MSC, Ulma, Sanjorge, así como los fabricante de invernaderos holandeses, Richel de Francia, etc.
Encuentro en el stand de Rufepa; de izquierda a derecha, Alejandro Intriago, Project Manager Península Ibérica & Eurasia, José Antonio Morales, General Manager, y Pere Papasseit, CEO SPE3
Muy abundante la presencia de empresas con soluciones de iluminación LED como Mechatronics, Philips, entre muchas otras; Silvia Burés, de Burés Innova y representante de Valoya, también participó visitando a sus clientes.
También presentes los fabricantes de plástico para invernaderos, con propuestas crecientemente tecnificadas, opción biodegradables, etc., como Armando Álvarez, y colegas de otros países como Eiffel.
En mallas, Arrigoni presentó el film Lirsa V-Agro Air Cool, que mediante nanotecnología reduce significativamente la energía térmica entrante, ayudando a los agricultores a adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. También estuvieron presentes Plastextil, el fabricante mexicano con sede también en Gandía, Textiles Agrícolas Europa, Phormium, Filpa de Turquía, etc.
Patrizia Giuliani, export manager de Arrigoni, en el centro, en stand de la empresa, con Alicia Namesny y Pere Papasseit, SPE3
En productos nutricionales y fitosanitarios, la salud del suelo y cómo alimentar a las plantas sin dañarlo son el tema principal de varias empresas; Biorizon una de ellas, LG con su apuesta por productos basados o provenientes de microorganismos; en su stand, el profesor Vincenzo Michele Sellitto, especialista en salud del suelo.
Otras tecnologias
Los medios para facilitar el cultivo in vitro también fueron la oferta de varios fabricantes, con productos estándar que facilitan el manejo en laboratorio.
En sustratos, Klassman, Valimex en España, mostró el equipo dispensador de los conos de cultivo Growcoon que permiten una fácil salida de las raíces y se descomponen en el suelo. También presente Pelemix, con su gama de sustratos especiales.
Elias Ciruelo, Valimex, mostrando el dispensador Growcoon
Caudal mostró en su stand la tubería de riego que evita de forma activa el crecimiento de raíces en su interior; está equipada con un gotero cilíndrico autocompensante de alta resistencia y con la tecnología ‘Cu Protect’, que se basa en la integración directa de óxido de cobre en el material del gotero durante su fabricación.
Ritec estuvo presente en el stand del clúster Innovacal.
Spagnol, una empresa italiana, expuso su controlador del riego, con numerosas prestaciones más que las habituales.
Ortomec presentó una nueva máquina para baby leaves que cosecha plantas producida en alveolos.
En empresas de semillas, estuvo presente Rijk Zwaan.
Poscosecha
La poscosecha, aunque no es el fuerte de esta feria, también estuvo representada por algunas empresas. Induser ya mencionado, Sormac, que presentó un equipo para controlar de forma visual y automática la calidad de la IV gama, Limex con sus lavadoras de cajas, Oerlemans con sus plásticos de envasado; Taks presentó, en asociación con otra empresa, un equipo para chequear la calidad de las cajas ya envasadas; Menno mostró sus ácidos orgánicos para desinfección de productos en poscoecha. Egatec propone un equipo para la colocación automática, mediante piensas, de frutos en cajas. 4MT mostró el sistema Iris para clasificación de flores por su calidad.
Estas imágenes y la primera, un aspecto general de Greentech 2025; la última muestra parte del espacio dedicado a las startups
Autor
Alicia Namesny, info@poscosecha.com