Seleccionar página

GOexotika presentó su plataforma digital en su tercer taller regional para impulsar la innovación en cultivos frutales exóticos en Andalucía

GOexotika presentó su plataforma digital en su tercer taller regional para impulsar la innovación en cultivos frutales exóticos en Andalucía
  • El Grupo Operativo GOexotika finaliza dos años de trabajo conjunto para profesionalizar y diversificar el cultivo de frutas exóticas en Andalucía.

  • Con la implicación de entidades líderes en innovación agraria, el proyecto ha desarrollado herramientas prácticas y conocimiento técnico clave para aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de este sector emergente.

 

16.06.2025 – INFOMERCIAL

El Grupo Operativo Regional GOexotika se constituyó hace ya dos años con el propósito de impulsar y profesionalizar el sector productivo de cultivos frutales exóticos en la región, respondiendo a la urgente necesidad de implementar estrategias innovadoras que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones frutícolas existentes y, para introducir nuevos cultivos adaptados a las condiciones climáticas actuales y futuras de la zona, diversificando la producción agrícola andaluza.

Lee más: Tras el éxito del aguacate, ¿hay oportunidad para una nueva generación de frutas tropicales?

 

Una alianza estratégica para transformar el sector agrofrutícola

GOexotika reúne a cinco actores clave del sector agrícola andaluz: la Universidad de Almería, la Fundación Grupo Cajamar, a través de la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas y de su comunidad de conocimiento Plataforma Tierra de Cajamar. También cuenta con el Centro Tecnológico Tecnova y la Asociación Coexphal. Cada uno aporta su experiencia única y complementaria en tecnología, investigación, innovación y difusión. Ellos forman un equipo multidisciplinar capaz de abordar los desafíos del sector de los cultivos frutales exóticos con un enfoque integral.

 

Objetivos estratégicos del proyecto GOexotika

Los objetivos principales del GOexotika han sido:

  • Mejorar la productividad y calidad de los cultivos: Para optimizar los sistemas de producción y comercialización de los cultivos frutales exóticos ya firmemente establecidos en Andalucía (aguacate, chirimoya, mango y níspero), con el fin de incrementar la rentabilidad de las explotaciones existentes, produciendo más fruta y de más calidad con óptimo grado de maduración, con menores costes de producción.
  • Diversificación agrícola: Para impulsar la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos de alta demanda en el mercado europeo (carambola, guayaba, kumquat, maracuyá, papaya, physalis, pitaya y fruta de la familia de las sapindáceas, como litchi o logan), adaptados a las condiciones edafoclimáticas presentes y futuras en Andalucía, fortaleciendo la competitividad del sector, y promoviendo la resiliencia frente a los retos climáticos futuros.
  • Implicación multi-actor: A través de una colaboración estrecha entre todos los stakeholders relevantes del sector frutícola (productores agrícolas, investigadores, empresas, administración local, consumidores y analistas de mercado), en el marco de este proyecto se han organizado tres talleres regionales (en las provincias de Granada, Málaga y Almería) para impulsar la implementación efectiva de las soluciones propuestas por el proyecto GOexotika.

Este proyecto innovador ha contado con un presupuesto de 288.989,26€. Su periodo de ejecución ha abarcado desde junio de 2023 hasta junio de 2025. Ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Asociación Europea para la Innovación 2014- 2020. Además, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible participó en el financiamiento.

 

Plataforma digital y estudios clave al servicio del productor

Durante su periodo de ejecución, el GOexotika ha generado y puesto a disposición del sector frutícola la siguiente información en su Plataforma Digital. Esto incluye datos para cada uno de los doce cultivos frutales exóticos seleccionados:

  • Requerimientos edafoclimáticos.
  • Técnicas de cultivo. 
  • Usos y valor nutraceútico.
  • Trabajos de investigación/innovación llevados a cabo.
  • Retos futuros de investigación.
  • Recomendaciones futuras.

Además, de forma complementaria, ha sido llevados a cabo estudios de:

  • Rentabilidad de estos sistemas productivos.
  • Análisis de la oferta y la demanda presente y futura de estos doce cultivos frutales.
  • Análisis de estrategias de compra-venta.
  • Estudios de previsión del mercado futuro.
  • Análisis DAFO del sector de los cultivos frutales exóticos en Andalucía.
  • Descripciones de las principales convocatorias de proyectos y ayudas que pueden ser de gran interés para este sector productivo.

Toda esta información está complementada en la plataforma con entrevistas. Estas están realizadas a mujeres inspiradoras de este sector, y con noticias asociadas a eventos llevados a cabo a nivel nacional e internacional durante los dos años de ejecución de este proyecto.

 

Resultados, retos y perspectivas del sector

Conforme al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, GOexotika ha contribuido directamente al objetivo de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrícolas. Ha propuesto soluciones para sus principales problemas agronómicos. Igualmente, se ha enfocado en la modernización y la diversificación de cultivos, en línea con las prioridades de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en producción y sostenibilidad agroalimentaria.

El broche final antes de la finalización de este proyecto tendrá lugar el  viernes 13 de junio, con la organización de un webinar que será impartido de 11:30 a  3:30 horas a través de la página web de la Plataforma Tierra. Serán presentados los resultados del análisis de la oferta y la demanda de los frutos tropicales  exóticos, los retos y oportunidades asociados a cultivos frutales exóticos emergentes. También se expondrán las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de este sector
productivo frutícola. Este proyecto ha generado una gran expectación en el sector frutícola andaluz. Es esperable una gran afluencia a este webinar por parte de los  diferentes agentes del sector frutícola de Andalucía, de España y de otros países con tradición productora/comercializadora de fruta tropical y exótica .

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This