
GROW4LEMON impulsa un modelo sostenible para el cultivo de limón en Andalucía

-
Un proyecto para mejorar la resiliencia del cultivo del limón frente al cambio climático
16.06.2025 – INFORMACIÓN
El Grupo Operativo andaluz GROW4LEMON llega a su fase final tras dos años de trabajo colaborativo entre empresas, centros tecnológicos y entidades del sector agrario. En este periodo, se han desarrollado y evaluado soluciones biológicas innovadoras para mejorar la gestión del cultivo de limón. Este proyecto, cofinanciado por el FEADER y la Junta de Andalucía, ha abordado uno de los grandes retos de la citricultura. El objetivo es aumentar la resiliencia y productividad del limón frente al estrés hídrico, las altas temperaturas y la presión de enfermedades y plagas, agravados por el cambio climático, sin comprometer la sostenibilidad del sistema agrario.
Los ensayos del proyecto se han llevado a cabo en fincas experimentales de la provincia de Málaga, utilizando dos variedades comerciales de gran importancia en la citricultura andaluza: Fino y Verna. Se han considerado dos estados de desarrollo del cultivo: plantaciones jóvenes (árboles menores de 5 años) y árboles adultos (de 20 años en adelante). Este enfoque ha permitido evaluar los efectos de las soluciones en distintos contextos agronómicos reales.
Lee más: Cítricos ornamentales: Las ventajas de aplicar productos PlantoSys
El consorcio GROW4LEMON ha estado liderado por la empresa granadina DOMCA (Alhendín, Granada), una PYME biotecnológica de referencia con una sólida trayectoria en innovación aplicada al sector agroalimentario. En el marco del proyecto, DOMCA ha sido la responsable del diseño y desarrollo de los bioestimulantes utilizados. Combinó conocimiento científico con soluciones adaptadas a las necesidades reales del cultivo de limón. Por otro lado, SACh (Servicios Ambientales Las Chozas) ha contribuido con su experiencia en compostaje y bioeconomía circular, desarrollando innovadoras enmiendas orgánicas tanto sólidas como líquidas. Por su parte, el Centro Tecnológico TECNOVA ha coordinado los muestreos agronómicos y microbiológicos, mientras que Lora Agrícola ha proporcionado las fincas y el entorno agronómico real para la realización de los ensayos de campo. Finalmente, Fundación Andanatura ha sido la entidad encargada de las acciones de comunicación, difusión y valorización de resultados.
De la biodiversidad del suelo a la formulación de soluciones bioestimulantes
El punto de partida del proyecto fue el aislamiento y estudio de la biodiversidad microbiana presente en los suelos de cultivo de limón. Para ello, se tomaron muestras de rizosfera a distintas profundidades en las fincas de Lora Agrícola, seleccionando árboles sanos de ambas variedades. Este trabajo permitió aislar y caracterizar cerca de mil cepas microbianas, de las cuales se seleccionaron aquellas con actividad antagonista frente a patógenos clave del limonero, como Xanthomonas citri (agente causal del cancro cítrico) y Phytophthora spp. (causante de podredumbres radiculares y daños en cuello y tronco).
Las cepas más prometedoras fueron evaluadas en el laboratorio para analizar su actividad bioestimulante en cultivos hidropónicos, lo que permitió comprobar su capacidad para favorecer el crecimiento vegetal en condiciones de estrés. A partir de estos ensayos, DOMCA desarrolló dos soluciones bioestimulantes innovadoras. La primera, Grow4Lemon CT, está formulada a base de microorganismos beneficiosos seleccionados por su capacidad para estimular el desarrollo del cultivo y proteger el sistema radicular frente a patógenos del suelo. La segunda, Grow4Lemon BP, combina estos microorganismos con un extracto de microalgas, que potencia su efecto bioestimulante y favorece una mejor integración en el ecosistema edáfico. Ambos productos fueron diseñados para ser aplicados tanto por pulverización foliar como por riego, y han sido evaluados de forma individual y en combinación con las enmiendas orgánicas desarrolladas por SACh, en distintos tipos de ensayo: laboratorio, microcosmos en cámara climática y condiciones reales de campo.
Resultados: mejora del suelo, reducción del estrés y mayor estabilidad biológica
Ambos productos mostraron resultados muy positivos, especialmente cuando se aplicaron en combinación con enmiendas orgánicas, observándose una clara estimulación de la actividad microbiana, evidenciada por un incremento en la emisión de CO₂ y en la actividad enzimática, indicadores de una mayor descomposición de la materia orgánica y una mejor disponibilidad de nutrientes. Asimismo, el tratamiento combinado (producto bioestimulante y la enmienda sólida) resultó especialmente eficaz en la mejora de diversos indicadores de salud del suelo. Se observó un aumento del contenido de materia orgánica y del carbono orgánico, así como una intensificación de la actividad enzimática asociada a los ciclos del carbono, fósforo y nitrógeno. Además, los análisis foliares reflejaron una mayor disponibilidad de fósforo y potasio, lo que sugiere una nutrición vegetal más eficiente y equilibrada.
Uno de los resultados más destacados fue la reducción del estrés oxidativo en las plantas tratadas con los bioestimulantes desarrollados por DOMCA, evidenciada por niveles más bajos de malondialdehído (MDA), un marcador asociado al daño celular por estrés ambiental. Esto sugiere un mejor estado fisiológico del cultivo y un posible efecto positivo sobre la calidad del fruto. Las respuestas más consistentes se observaron en limoneros con más de 20 años, donde la combinación de consorcios microbianos y enmiendas orgánicas no solo mejoró la actividad biológica del suelo, sino también su fertilidad y resiliencia frente a condiciones de estrés.
Estos resultados respaldan el enfoque del proyecto GROW4LEMON, basado en soluciones sostenibles de inspiración natural, con un fuerte componente tecnológico pero claramente orientadas a su aplicación práctica en campo. La combinación de bioestimulantes microbianos con enmiendas orgánicas demuestra su eficacia para reducir la dependencia de insumos convencionales, mejorar la salud del suelo y aumentar la resiliencia del cultivo frente a los efectos del cambio climático.
GROW4LEMON se consolida así, como un caso de éxito en innovación aplicada al sector agrícola andaluz, integrando ciencia, tecnología y compromiso ambiental para ofrecer alternativas viables, eficaces y alineadas con los retos actuales de la agricultura.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 280.076,02 € y está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Autonómicos de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola de 2022.
Noticias Relacionadas