
La agricultura no es una reliquia del pasado

European Conference on Precision Agriculture; Barcelona 2025
La modernización de la agricultura no trata de programas para las élites científicas es para todos los agricultores, para todas las regiones o países
Imagen principal del cartel de la ECPA-2025
07.07.2025 – CRÓNICA
La 15ª Conferencia Europea de Agricultura de Precisión (ECPA 2025) –CropLife Europe– celebrada en Barcelona. destaca la importancia de la inteligencia artificial, la robótica y la sostenibilidad en la agricultura moderna.
Participaron 500 científicos, ingenieros y profesionales de la industria de 43 países y trataron en 182 presentaciones orales y 120 pósteres científicos sobre la transformación digital, la transferencia de conocimiento, la inteligencia artificial, la robótica, las imágenes satelitales, la geoestadística, la gestión de datos, las redes de sensores y la reducción sostenible de insumos.
La conferencia estuvo organizada por la Unidad de Mecanización Agraria del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la UPC, en colaboración con la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión (ISPA), y la participación del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y la Comisión Europea.
«Este no es un programa para las élites tecnológicas”, anunció Emilio Gil. «Es para todos los agricultores de todo el país. “ Estamos acortando la distancia entre la teoría y la práctica ”, asegura Emilio Gil, catedrático de la UPC y presidente del Comité Organizador de la ECPA 2025. Unir o relacionar la investigación con la realidad, la innovación tecnológica con las costumbres alimentarias, sigue siendo una de las misiones principales del diálogo agroalimentación y sociedad.
«España se ha convertido en uno de los países más avanzados del mundo en tecnología agrícola», afirmó Begoña García, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación de España; en un discurso inaugural. «Esta conferencia es prueba de ello. No estamos aquí solo para intercambiar conocimientos, sino para reafirmar una convicción política: la agricultura no es una reliquia del pasado; es un pilar fundamental de nuestro futuro».
Ver Noticias de AgTECH, la tecnología digital aplicada a la agricultura: eventos, uso de datos, sensores, control remoto, robótica, etc AQUÍ
García destacó la inversión del Gobierno español de más de 300 millones de euros a través de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluidos 227 millones dedicados al Programa de Apoyo a la Agricultura de Precisión, que ya ha financiado 6.700 proyectos a nivel nacional.
Entre los ponentes invitados destacados participaron Eric Liégeois, de la Comisión Europea; el profesor Laurens Klerkx, de la Universidad de Wageningen y la Universidad de Talca; y el profesor Jörg Dörr, de la Universidad de Kaiserslautern-Landau en Alemania.
El contenido científico de este congreso será recopilado en el Libro Oficial de Actas, publicado por Brill – Wageningen University Press bajo la dirección del Dr. John V. Stafford, una de las principales autoridades mundiales en el campo.
La “ECPA no es solo una reunión académica” , concluyó Gil. “ Es un llamado a la acción para construir una agricultura más inteligente y sostenible, conectada con quienes viven de la tierra y con los desafíos que todos enfrentamos ”.
El libro de actas completo, con más de 1000 páginas, y un detallado libro de pósteres (ISBN: 979-13-87613-57-0) estarán disponibles próximamente en línea. El contenido científico de este congreso será recopilado en el Libro Oficial de Actas, publicado por Brill – Wageningen University Press bajo la dirección del Dr. John V. Stafford, una de las principales autoridades mundiales en el campo.
Ver también Noticias sobre una «visión de agricultura sostenible en CropLife Europe»
Informaciones relacionadas
Agrivoltaica, agroalimentación y comunidades rurales
Inverca: Más de 35 años impulsando la innovación agrícola a nivel global
El futuro de la alimentación y la agricultura en la UE después 2020 ( II )
Las nuevas tecnologías en la agricultura
El desafío rural en la Agenda 2030