
Mendoza potencia el cultivo de cerezas tempranas

El 3 y 4 de abril 2025 tendrá lugar el “IV Seminario Internacional cerezas frescas tempranas”, organizado por la Cámara de Cerezas de Mendoza, Argentina
En Argentina los cerezos se cultivan en la región patagónica, al sur, en las provincias de Río Negro y Neuquén, así como más al sur, en Chubut, y más al norte, en Mendoza. El valor en los mercados internacionales, especialmente de las producciones tempranas, motiva el interés en conocer más sobre su cultivo, tanto entre los productores de Argentina como de Chile.
A diferencia de la región patagónica, que saca partido de las cerezas tardías, en Mendoza interesan las tempranas. La Cámara de Cerezas de esa provincia apoya a sus productores para rentabilizar sus fincas y promover el cultivo en base a variedades y técnicas modernas. En el “IV Seminario Internacional de cerezas frescas tempranas” (3 y 4 de abril próximo) se analiza un abanico de temas que comprende opciones de financiación hasta los aspectos de más relevancia en la producción, poscosecha y comercialización.
Un elenco de patrocinadores acompaña al evento; entre ellos se encuentra Agralia, con mallas agrícolas de protección, y Unitec Group, especialista en equipos de selección y clasificación totalmente automáticos.
Los ponentes, mayoritariamente de Argentina y de Chile, abordarán los siguientes temas:
Caracterización agroclimática
Paula Santibáñez, Chile, Zonificación agroclimática de Mendoza para producción temprana
Fabio Tacchini, Argentina, Caracterización agroclimática de los oasis de Mendoza
Rossana Vallone, Argentina, Zonificación edafo-climática
Producción
Jorge Astudillo, Chile, Diagnóstico y perspectivas para la producción de Mendoza
Margarita Torres, Chile, Material vegetal disponible en chile y procesos de importación
Ma. Eugenia Rodríguez, Argentina, Potencial para primicia del cv Frisco en Mendoza
Karen Sagredo, Chile, Estrategias para la producción de calidad basadas en la fisiología de los cerezos
Arturo Calderón, Chile, Manejo fisiológico del riego en Mendoza
Osvaldo Francia, España, Enmiendas líquidas del suelo y relación con la firmeza de la fruta
Adrián Meo, Argentina, Propuestas de Stoller para maximizar la calidad y producción
Alejandro M. Ortega, Argentina, Máquinas de viento como defensa contra heladas
Juan Pablo Daruich, Argentina, Uso eficiente de fitosanitarios
Poscosecha
Sebastían Johnson, Argentina, Poscosecha, poniéndose en lugar de una cereza
Comercialización
Claudio Barón y Mariano Winograd, ambos de Argentina, estarán a cargo de sendas conferencias en que tratarán la comercialización de cerezas primicias en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA)
Diego Aguilar, Argentina, Producción y comercialización de cerezas en Mendoza.