
El porqué de la tolerancia a la salinidad conferida por el portainjerto en pimiento

Por C. Penella, S.G. Nebauer, A. San Bautista, S. López‐Galarza, A. Calatayud – IVIA / UPV
I+D+i
Plantas del cultivar “Adige” de Sakata Seeds no injertadas (A), injertadas sobre si misma (A/A) e injertadas sobre una línea de Capsicum annuum L. “A25” seleccionada como tolerante a la sal (A/A25), fueron comparadas desde el punto de vista productivo y fisiológico en condiciones de suelo arenoso moderadamente salino (EC = 6,64 dSm‐1) y agua salina (EC= 5dSm‐1) bajo túnel de plástico en la zona del litoral valenciano (El Perelló, Valencia), en un ciclo productivo de marzo a julio.
Las plantas A/A25 mostraron un incremento de la producción del 57% respecto a las plantas no injertadas (A), como consecuencia principalmente de una menor afección de los frutos por el “blossom‐end rot” (21% frente al 45% de las plantas A).
Se constató un efecto positivo del injerto “per se” (A/A) con un producción intermedia entre las plantas A y las A/A25.
Los resultados en la producción (Kg m‐2) en los tres tipos de plantas están relacionados linealmente con la tasa fotosintética (AN) (Kg m‐2 = 0.3285 AN ‐ 2.39, r2= 0.975) y con el ratio biomasa aérea/raíz (Kg m‐2 = 0.201 aérea/raíz + 0.1809, r2= 0.793), donde las plantas A/A25 presentan la mayor tasa fotosintética y cociente parte aérea/raíz.
No se han encontrado diferencias entre los niveles de Na+ y Cl‐ en las hojas y raíces entre las distintas combinaciones de plantas, pero sí un mejor ajuste osmótico para las plantas A/A25 que permite un óptimo comportamiento en las relaciones hídricas.
En consecuencia, puede pensarse que la mayor producción en A/A25 se deba a que la acumulación de los iones tóxicos tenga lugar en la vacuola lo que permitiría mantener la fotosíntesis y como consecuencia una mayor producción.
Fuente
‘Adaptación de plantas de pimiento a condiciones de salinidad mediante el injerto sobre patrones tolerantes’ por C. Penella et al.