Select Page

Uso de residuos de plantas de tomate compostadas como fertilizante y enmienda del suelo en lechuga

Uso de residuos de plantas de tomate compostadas como fertilizante y enmienda del suelo en lechuga

La adición de compostaje de tomate aumenta la capacidad de retención de agua, el contenido de carbono, el pH, la cantidad total de macronutrientes

Beatriz Riverón, Bioquímico farmacéutica

El desperdicio de recursos y la carga ambiental son consecuencias de la eliminación inadecuada de los residuos hortícolas, que los convierte en una preocupación importante para el medio ambiente.

Los residuos de tomate que se acumulan durante su producción en invernaderos contienen una gran cantidad de nutrientes y materia orgánica. En el proceso de compostaje, los microorganismos descomponen los sustratos en sustancias ricas en nutrientes. Si estos se incorporaran a la tierra cultivable, se puede ahorrar fertilizante y contribuir al cierre del ciclo de nutrientes.

Efectos de residuos del cultivo de tomate en lechuga

En un estudio actual , se investigó en macetas los residuos de tomate como fertilizante y enmienda del suelo para la producción de lechuga (Lactuca sativa ‘Speedway’). Por lo tanto, se sustituyó el fertilizante orgánico convencional al 100 % o al 50 %. Además, se realizaron controles de con y sin fertilizante convencionales.

Los resultados muestran que la adición de compostaje de tomate aumenta la capacidad de retención de agua, el contenido de carbono, el pH, la cantidad total de macronutrientes, así como también del fósforo, potasio y magnesio.

El empleo de este tipo de fertilizante reduce el consumo de agua.

Por otro lado, el uso de residuos de tomate compostados no es eficiente debido a la limitada liberación de nitrógeno disponible para las plantas. Sin embargo, la sustitución del 50 % del fertilizante orgánico convencional con residuos de tomate compostados mantiene el rendimiento y preserva los efectos positivos mencionados.

Estos resultados demuestran que se puede reducir eficazmente el desperdicio y promover una horticultura respetuosa con el medio ambiente.

Resumen gráfico, según Vollmer, A et al, 2025

 

Fuentes

Vollmer, A.; Schmidt, U.; Ulrichs, C.; Dannehl, D. (2025).
Closing the loop: Utilization of composted tomato plant residues as fertilizer and soil amendment
Scientia Horticulturae, 342:114028

Imagen
https://agrolink.com.ar/estrategias-de-control-biologico-de-plagas-en-el-cultivo-de-lechuga/agricultura/ Acceso el 13/03/2025.

Empresas

Agenda

Agenda

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This