Uso de residuos de plantas de tomate compostadas como fertilizante y enmienda del suelo en lechuga

La adición de compostaje de tomate aumenta la capacidad de retención de agua, el contenido de carbono, el pH, la cantidad total de macronutrientes Beatriz Riverón, Bioquímico farmacéutica El desperdicio de recursos y la carga ambiental son consecuencias de la eliminación inadecuada de los residuos hortícolas, que los convierte en una preocupación importante para el medio ambiente. Los residuos de tomate que se acumulan durante su producción en invernaderos contienen una gran cantidad de nutrientes y materia orgánica. En el proceso de compostaje, los microorganismos descomponen los sustratos en sustancias ricas en nutrientes. Si estos se incorporaran a la tierra cultivable, se puede ahorrar fertilizante y contribuir al cierre del ciclo de nutrientes. Efectos de residuos del cultivo de tomate en lechuga En un estudio actual , se investigó en macetas los residuos de tomate como fertilizante y enmienda del suelo para la producción de lechuga (Lactuca sativa ‘Speedway’). Por lo tanto, se sustituyó el fertilizante orgánico convencional al 100 % o al 50 %. Además, se realizaron controles de con y sin fertilizante convencionales. Los resultados muestran que la adición de compostaje de tomate aumenta la capacidad de retención de agua, el contenido de carbono, el pH, la cantidad … Sigue leyendo Uso de residuos de plantas de tomate compostadas como fertilizante y enmienda del suelo en lechuga