Roberto Peiretti, un apasionado en la conservación de suelos
En el marco del 19.º Encuentro Nacional de Monitoreo y Control de Plagas, Malezas y Enfermedades que tuvo lugar en junio del corriente año en el hotel Quorum de Córdoba, Argentina, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Roberto Peiretti, gran impulsor de la siembra directa y una de los mayores expertos en la temática de conservación de suelos.
Roberto Peiretti es un ingeniero agrónomo argentino con una destacada trayectoria en la promoción de la agricultura sustentable. Es un referente en la adopción de prácticas como la siembra directa y el manejo integrado de suelos, impulsando la agricultura conservacionista. Peiretti ha trabajado extensamente en la difusión de tecnologías y técnicas que buscan mejorar la eficiencia agrícola y la sostenibilidad de los sistemas productivos, tanto a nivel nacional como internacional. Además, ha participado en numerosas conferencias y proyectos enfocados en el uso responsable de los recursos naturales y el incremento de la productividad agrícola.
¿Qué lo llevó a ser un referente en la siembra directa?
Como Agrónomo, me interesó desde muy joven la salud de los suelos, con la premisa de producir más y manteniendo o mejorando la calidad del mismo. En Argentina, la siembra directa ha sido el camino que elegimos hace más de 40 años y actualmente, esta forma de producir ya supera unos 30.000 millones de hectáreas (90% del territorio cultivable).
Sus conocimientos llegaron muy lejos y hasta la realeza británica estuvo entre sus oyentes. ¿En qué circunstancia estuvo frente al actual Rey de Inglaterra?
En el año 2001, tuve el honor de conocer al Rey Juan Carlos III, que en aquel momento él era príncipe. Todo ocurrió en uno de mis viajes profesionales, cuando fui invitado a un encuentro denominado “Reduciendo la pobreza y aumentando la seguridad alimentaria a través de la agricultura sustentable”, organizado por la Universidad de Essex y el departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (DFID), y patrocinada por el ahora monarca. Allí participamos en un proyecto junto a 8 especialistas del sector a nivel mundial y el rey nos recibió en el palacio Saint James. En aquel momento, le mostramos los logros y avances obtenidos en la agricultura.
En España la erosión de suelos está causando graves problemas, especialmente en el sur-este de la península. Desde su experiencia, ¿Qué recomienda para mejorar esta situación?
La Siembra Directa es un sistema, no una tecnología y está basada en tres principios de validez universal adaptables a cualquier región agrícola del mundo: ausencia de labranza, cobertura de suelo y rotación de cultivos.
Durante mi carrera, he tenido la oportunidad de conocer muchas realidades y comprobar mediante experimentos, que la aplicación de dichos principios realmente funciona y permiten una mejora de la calidad del suelo, que, sostenido en los años, se puede observar con mucha más facilidad. En el caso de España, lo hemos comprobado en olivares de Córdoba.
Noticias relacionadas