Select Page

Trapview revoluciona el monitoreo de plagas en la agricultura: automatización e inteligencia artificial al servicio del campo

Trapview revoluciona el monitoreo de plagas en la agricultura: automatización e inteligencia artificial al servicio del campo
  • Trapview es una innovadora tecnología para el monitoreo de plagas en la agricultura. Combina automatización, inteligencia artificial (IA) y energía solar.

 

En el marco de la reciente feria Interpoma, el evento más importante en el sector de la manzana que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Bolzano, Italia, entrevistamos a Vicent Joly, representante de la empresa Trapview quien nos comentó cómo su innovadora tecnología está transformando el monitoreo de plagas en la agricultura. Esta solución combina automatización, inteligencia artificial (IA) y energía solar, ofreciendo a los agricultores información precisa y constante sobre las plagas en sus cultivos.

Vicent Joly, representante de la empresa Trapview.

 

Trampas automatizadas con IA: precisión y eficiencia

El sistema de Trapview se basa en trampas que toman una fotografía diaria de las placas adhesivas donde se capturan los insectos. Estas imágenes se envían a la nube, donde una IA identifica las especies presentes y cuantifica su número. Esto permite a los agricultores obtener datos diarios, en contraste con los métodos manuales tradicionales que requieren inspecciones semanales.

Además, el sistema incluye sondas meteorológicas que registran temperatura y humedad relativa cada tres minutos. Con esta información, los modelos predictivos desarrollados por Trapview permiten anticipar la evolución de las plagas, identificando etapas como la puesta de huevos o el desarrollo de larvas. Esto es especialmente útil en plagas de ciclos rápidos, como Ceratitis capitata comúnmente conocida como mosca mediterránea de la fruta, donde el monitoreo diario mejora significativamente la eficacia de los tratamientos. Lee también: Novedoso método para el conteo de espermatozoides en machos de Ceratitis capitata.

Vicent Joly de Trapview junto a Leandro Martín Olmos de tecnologiahorticola.com

 

Autonomía y sostenibilidad

Una de las principales ventajas de las trampas de Trapview es su autonomía. Equipadas con placas adhesivas automáticamente reemplazables y alimentadas por energía solar, estas trampas reducen la necesidad de visitas al campo. El único componente que requiere atención periódica es la feromona, que debe ser reemplazada cada seis semanas aproximadamente.

 

Redes colectivas: una estrategia colaborativa

Trapview también impulsa la creación de redes colectivas de trampas. En regiones como Murcia, una red gestionada por Proexport abarca más de 4,000 hectáreas, monitoreando plagas como Helicoverpa armigera, Spodoptera littoralis y Spodoptera exigua. Este enfoque permite a los agricultores no solo conocer la situación en sus fincas, sino también anticipar problemas en zonas cercanas.

Imagen del interior de la trampa Trapview donde se aprecia perfectamente la cámara fotográfica, depósito con feromona y papel autoadhesivo.

 

Impacto económico y ambiental

La tecnología de Trapview no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también mejora la protección de los cultivos. En un caso reciente en Francia, un productor de manzanas detectó plagas 11 días antes que los sistemas tradicionales, evitando pérdidas del 20% de su cosecha y reduciendo tratamientos posteriores. En Brasil, el uso de estas trampas permitió disminuir hasta un 40% los tratamientos contra Tuta absoluta en tomate.

Con presencia en Europa y América Latina, y planes de participación en ferias como Fruit Logística en Berlín, Trapview se consolida como un referente en tecnologías sostenibles para la agricultura, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan automatización, IA y colaboración.

 

Interpoma Award 2024

Una de las novedades más destacadas fue la entrega del Interpoma Award 2024, el reconocimiento otorgado por un jurado técnico a los 16 productos competidores. El objetivo ha sido el de premiar las tecnologías digitales más prometedoras en la gestión sostenible de los manzanares teniendo en cuenta la reducción de la huella de carbono, así como del uso de fertilizantes y productos fitosanitarios. Una novedad de este año ha sido el Visitors’ Choice Award, el premio otorgado directamente por los visitantes.

El producto SporeScout de BioScout fue galardonado como ganador absoluto por su capacidad para diagnosticar enfermedades fúngicas de manera precisa, mientras que Agromanager y Trapview recibieron menciones especiales por sus aportes en agricultura de precisión y manejo eficiente de plagas.

 

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This