Select Page

Las variedades de fresa de hoy en Huelva

Las variedades de fresa de hoy en Huelva

El Grupo de Fresa del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha publicado la estimación de la distribución varietal en el cultivo de fresa en Huelva durante la actual campaña 2023/2024, un documento que orienta al sector sobre la evolución de las variedades mayoritariamente plantadas cada año.

En concreto, los investigadores y técnicos del Ifapa han recogido que las variedades más cultivadas en la actual campaña son Marisma, Fortuna y Rociera, que suman un 31,3% del total de plantas en producción, aunque estas dos últimas, mayoritarias hasta ahora, han ido debilitando su representatividad progresivamente en los últimos años desde el 75,4% que llegaron a ocupar en la campaña 2018/19.

Este documento, accesible para su descarga en la Plataforma de Asesoramiento y Transferencia del Conocimiento Agrario y Pesquero en Andalucía (SERVIFAPA), presenta una estimación de la composición varietal expresada en porcentajes de plantas puestas en producción, además de mostrar la participación de los principales programas de mejora genética.

La elección de qué variedad plantar cada campaña sigue siendo uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el cultivo de la fresa. En este sentido, la búsqueda de la composición varietal más ventajosa o más singular es un objetivo perseguido por los productores, especialmente por los más importantes. Esto conlleva una tendencia a modificar el escenario varietal de una campaña a otra (más info aquí).

La Biblioteca de Horticultura destacó hace años los trabajos José Manuel López Aranda con análisis de varios años sobre la importancia de la protección de las variedades vegetales, explícitamente de fresas, para climas templados y mediterráneos (accede a las publicaciones aquí).

Otras publicaciones de la Biblioteca de Horticultura sobre fresa y otras berrries:

 

Resultados sobre fertirrigación en frutos rojos durante la campaña 23/24

La Junta de Andalucía presentó en Huelva los resultados obtenidos en los estudios sobre fertirrigación en los cultivos de fresa, frambuesa y arándano correspondientes a la campaña 2023/2024. Este evento, organizado en el centro Ifapa de la ciudad, fue inaugurado por Álvaro Burgos, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y Raúl Cortés, coordinador de Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación. . Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).

La jornada contó con la asistencia de 120 participantes, entre los que se encontraban agricultores, técnicos especializados en frutos rojos, representantes de cooperativas, asociaciones agroalimentarias y comunidades de regantes. Durante el evento, también se llevó a cabo la presentación del libro “Las variedades de fresa en Huelva: un siglo de historia (1923-2023)” , escrito por los investigadores Juan Jesús Medina, Carmen Soria y José Manuel López. (Ver nota completa AQUÍ).

El libro está disponible para la descarga gratuita AQUÍ .

 

Imagen principal: https://www.andalucia.org/ – Los berries onubenses: Fresa de Huelva y Fresón de Palos

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This