Actualidad

Brasil impulsa el riego sostenible 

Una delegación brasileña participó en Fruit Attraction con stand propio y fue recibida por el IAS andaluz

Brasil Secre y Erildo.jpg

ABID, la asociación brasileña del riego, impulsa mejorar la eficiencia y extensión del riego a través de diversas actividades, entre ellas el 9o. evento INNOVAGRI, realizado conjuntamente con la 34 edición de CONIRD, en formato exposición y congreso de carácter internacional

Detrás de este impulso al riego en Brasil está ABID, Asociación Brasileña de Riego y Drenaje; creada hace 53 años, está abocada a mejorar la eficiencia del riego a través del apoyo de proyectos y la organización de cursos y congresos. 

Es el caso del “Encuentro internacional INNOVAGRIi”, en su 9a. edición, que se realiza en conjunto con el esta vez 34º Congreso Nacional de Riego y Drenaje (CONIRD), eventos ambos de larga trayectoria. Son eventos científicos y técnicos reconocidos tanto en Brasil como a nivel internacional que se realizan en diferentes zonas productivas de Brasil.

El de este año 2025 tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en Fortaleza, Ceará, e incluye la exposición de trabajos de investigación tanto en formato oral como de posters, así como mesas redondas, reuniones institucionales y un espacio expositivo donde participan 60 expositores, 20 de ellos internacionales, incluyendo empresas españolas.

Los proyectos se llevan a cabo con el apoyo de instituciones como CODEVASF, la Compañía para el desarrollo de los valles de San Francisco y de Parnaiba, del gobierno federal y regional, o el apoyo de bancos como el del Nordeste, con financiaciones que premian la sostenibilidad a través de medidas como el ahorro de agua, entre otras.

El Secretario Ejecutivo de Agronegocio del Gobierno del Estado de Ceará, Silvio Ribeiro, quien formó parte de la delegación brasileña, explica que Brasil cuenta con 10 millones de hectáreas regadas y un potencial de 55 millones potencialmente regables, a parte de las cuales apuntan los esfueros de ABID.

Exportación de frutas y hortalizas

Brasil es un potente exportador, con cifras que en el primer semestre de este año alcanzaron un total de 546. mil toneladas de frutas frescas y procesadas, lo que representó un aumento del 27,17% respecto al mismo período del año anterior. Estas cifras incluyen 118 mil toneladas de melón, 106,6 mil de melones, 87,9 mil de mango, 73,5 mil de sandía y 43 mil toneladas de plátano.

Principales zonas productoras

La Región Sudeste (São Paulo, Minas Gerais, Espírito Santo, Río de Janeiro) es importante en la producción de cítricos, siendo São Paulo el estado líder en producción de naranja. También produce papaya (especialmente Espírito Santo), uva y plátano. Minas Gerais es el principal productor de fresas y hortalizas en general; São Paulo también destaca en la producción de hortalizas.
La Región Nordeste (Bahía, Pernambuco, Río Grande del Norte, etc.) es Líder en la producción de frutas tropicales y cultivos industriales. En fruta destacan uva, mango, melón (Río Grande del Norte), sandía, piña, guayaba y papaya. Bahía es un estado importante en producción frutícola. En hortalizas, se produce cebolla, tomate para industria y zanahoria.

La Región Sur (Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná) lidera, en frutas, la producción de manzanas (Santa Catarina, Rio Grande do Sul) y uvas (Rio Grande do Sul). También produce naranja, fresa y yuca.

La Región Norte (Pará, Amazonas, etc.) produce frutas tropicales y nativas como açaí (siendo Pará el mayor productor), cupuaçu, mango y piña. 

La Región Centro-Oeste (Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Distrito Federal) produce sendía, guayaba y uva (y lidera la producción de soja y maíz).

Mercado interior

El mercado interior de frutas y hortalizas en Brasil es vasto y dinámico, impulsado por una gran población que supera los 213 millones de habitantes, una creciente conciencia sobre la salud y una enorme diversidad de producción agrícola. 
La concentración en ciudades como Sao Paulo, con 23 millones de habitantes, o Río de Janeiro, con 7, entre otros, significan necesidades que interesa atender a través del fomento de la producción local, algo que también tienen en cuenta los planes de fomento del riego que realiza ABID.

Nutrida delegación brasileña en Fruit Attraction y visitando Andalucía

Una delegación brasileña expuso en Fruit Attraction, incluyendo representantes de ABID, quienes aprovecharon la feria para llegar a acuerdos con proveedores de material vegetal, como son las berries de Emcocal.

La delegación, formada por 35 personas, continuó viaje a Andalucía, donde fueron recibidos en Sevilla, en el IAS-CSIC, Instituto de Agricultura Sostenible, donde les dio la bienvenida la directora, Leire Molinero, seguida de una charla a cargo de David Lozano sobre el regadío andaluz y visita al centro y explicación sobre los trabajos de investigación que se llevan a cabo acompañados de Luca Testi, investigador y Jefe del Departamento de Agronomía del IAS-CSIC.


La delegación en la visita al IAS (información e imagen, IAS)

 

En la imagen principal, a la izquierda, Silvio Ribeiro, Secretario Ejecutivo de Agronegocio del Gobierno del Estado de Ceará; a la derecha Erildo Pones, Coordinador de Recursos Hídricos para el Agronegocio del Gobierno del Estado de Ceará