Cultivos

El cultivo del almendro, nuevas tendencias en el uso de portainjertos

Intensia: el nuevo portainjerto para cultivos intensivos y super intensivos

intensia-almendro-irta

En los últimos años, la tendencia ha cambiado a cultivos de regadío, pero con árboles más eficientes en el uso del agua


Intensia es el nuevo portainjerto originado del cruce de almendros y melocotoneros para cultivos intensivos y super intensivos


30.09.2022 - INVESTIGACIÓN
El almendro es el principal fruto seco a nivel mundial y en España es el segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivo, alcanzando casi 800.000 hectáreas. A nivel productivo, si bien existen varias diferencias en lo respectivo a tecnologías, España se encuentra en el tercer puesto mundial, después de Australia y Estados Unidos (principalmente el estado de California).


Mundialmente es un cultivo que está bien valorado por su sabor, propiedades nutricionales y usos culinarios, además de su importancia en cosmética y farmacia. Lee también: Almendras, un snack que sacia con calidad.



Un poco de historia…


Hasta hace algunos años, en España, las plantaciones se encontraban principalmente en situaciones marginales: suelos pobres y cultivo en secano (90%), con variedades de floración temprana, sensibles a heladas tardías, y con una polinización deficiente, cuyo objetivo era alcanzar una elevada vigorosidad. En cambio, en los últimos años, la tendencia ha cambiado a cultivos de regadío y plantaciones más intensivas, pero con árboles más eficientes en el uso del agua, en suelos fértiles, utilizando nuevas variedades y patrones provenientes de programas de mejora genética y con un diseño y manejo agronómico más adecuado a las exigencias del cultivo. Lee también: El almendro, actualidad y cambios que beneficiaron su producción.



Intensia, la novedad en portainjertos para almendro


Teniendo en cuenta las nuevas necesidades que afronta el cultivo de la almendra, recientemente y luego de varios años de investigación (desde los años ochenta hasta la actualidad), técnicos del IRTA presentaron Intensia, el nuevo portainjerto originado del cruce de almendros y melocotoneros para cultivos intensivos y super intensivos.


Según los especialistas, los almendros que crezcan a partir del nuevo portainjerto serán más pequeños, con raíces más cortas, producirán con mayor densidad y permitirán una mayor mecanización (tanto en poda como en cosecha), características ideales para las explotaciones de regadío.



Sobre el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria


El IRTA es un instituto de investigación dedicado a la I+D+i agroalimentaria en los ámbitos de producción vegetal, producción animal, industrias alimentarias, medio ambiente y cambio global, y economía agroalimentaria. La transferencia de sus avances científicos contribuye a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, a la provisión de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y a la mejora del bienestar de la población. El IRTA está adscrito al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) de la Generalitat de Catalunya.



Fuente


segre.com - El IRTA “crea” un almendro más resistente a las heladas


irta.cat - El IRTA presenta INTENSIA, un nuevo portainjerto de almendro «adaptado a los nuevos tiempos»


Capítulo 3.7. del libro digital Tecnología hortícola mediterránea - Evolución y futuro - Frutos secos en la península ibérica: situación actual y perspectivas



Imagen


irta.cat



Noticias relacionadas

https://www.tecnologiahorticola.com/presentacion-libro-digital-tecnologia-horticola-mediterranea/


https://www.tecnologiahorticola.com/irta-almendro-mejora-genetica-variedades/

https://www.tecnologiahorticola.com/portainjertos-cultivo-patrones-almendro/


https://www.tecnologiahorticola.com/eurosemillas-variedades-pistacho-dominantes-mercado/