Cultivos
El proyecto piloto que apuesta por la sostenibilidad de los cereales de verano frente a la sequía
Zeasec es un proyecto piloto que busca soluciones frente a la sequía en el maíz, evaluando variedades resistentes, cultivos alternativos como el sorgo y estrategias de riego para reducir micotoxinas y garantizar seguridad alimentaria
-
Zeasec, el proyecto que evaluará variedades resistentes, cultivos alternativos como el sorgo y estrategias de riego para reducir el estrés hídrico y el riesgo de micotoxinas.
26.08.2025 - INFORMACIÓN
El Grupo Operativo liderado y coordinado por ESPORC SA, con la participación de la Asociación Catalana de Alimentos Compuestos, junto con el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) como centro tecnológico, ha puesto en marcha el proyecto piloto innovador Zeasec, una iniciativa pionera centrada en preservar la rentabilidad y la sanidad del maíz para grano en un escenario de crecientes episodios de sequía y escasez hídrica.
Lee más: Fijadores de nitrógeno y su papel clave en la agricultura sostenible
Ante el impacto creciente de la sequía y la escasez hídrica en el cultivo del maíz para grano, ha arrancado el proyecto piloto innovador Zeasec, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad, la sanidad y la rentabilidad de este cereal clave para el sector agroalimentario catalán.
Joan Serra, investigador del programa de cultivos extensivos sostenibles del IRTA, explica:
“Con Zeasec queremos aportar conocimiento aplicado para ayudar a los agricultores a adaptarse a los nuevos escenarios derivados del cambio climático. Analizaremos el impacto del estrés hídrico sobre la producción y la presencia de micotoxinas, y evaluaremos soluciones como variedades resistentes o cultivos alternativos como el sorgo”.
Mejorar la seguridad alimentaria a través de la innovación agronómica
Zeasec abordará uno de los principales retos del cultivo del maíz: la contaminación por micotoxinas —como las fumonisinas—, que pueden afectar la salud animal y comprometer la seguridad alimentaria. Para hacer frente a ello, el proyecto desarrollará herramientas prácticas para estimar el riesgo de contaminación antes de la cosecha, facilitando así una gestión más eficiente del grano.
El proyecto también estudiará:
- El impacto de diferentes sistemas de riego sobre la sanidad del cultivo.
- El efecto de variedades con ciclos más cortos para evitar los picos de estrés hídrico.
- El uso del sorgo para grano como cultivo alternativo en escenarios de baja disponibilidad de agua.
Serra añade:
“Generar datos útiles y transferibles es clave para ayudar al sector a ser más resiliente y competitivo. El maíz es fundamental para la industria porcina y la soberanía alimentaria”.
Un proyecto con impacto ambiental, económico y social
Zeasec busca tener un impacto positivo en tres ámbitos:
- Ambiental. Promoviendo un uso más eficiente del agua y explorando estrategias agronómicas adaptadas a la nueva realidad climática.
- Económico. Peduciendo las pérdidas por contaminación del grano y optimizando los recursos de producción.
- Social. Reforzando la seguridad alimentaria y la salud animal mediante una mejor calidad del grano.
Con esta iniciativa, Cataluña se anticipa a uno de los grandes retos de futuro del sector agroalimentario: producir más con menos agua, de forma segura y sostenible.