Cultivos

El simposio GreenSys 2025 celebrado en Almería el de mayor participación de la ISHS

Almería se consolida como referente mundial en innovación hortofrutícola tras acoger con éxito el Simposio Internacional GreenSys 2025

GREENSYS-2025-UAL-Inag|GreenSys|Greens-Sys-campus-Ual-2025-33|almeria-campana_cajamar

Almería se consolida como referente mundial en innovación hortofrutícola tras acoger con éxito el Simposio Internacional GreenSys 2025


Imágenes de la UAL


20.07.2025 - CRÓNICA
El Simposio Internacional GreenSys 2025 ha consolidado a Almería como un referente mundial en innovación hortofrutícola, tras acoger con éxito la décima edición de este prestigioso evento de la International Society for Horticultural Science (ISHS). Por primera vez en sus 21 años de historia, el simposio se celebró en España, atrayendo a más de 400 expertos de 41 países, el 86% de ellos extranjeros.

Celebrado del 22 al 27 de junio, el El Simposio Internacional GreenSys 2025 de la ISHS, International Society for Horticultural Science,  fue la edición con mayor participación histórica, con más de 220 presentaciones orales y 150 pósteres científicos.


 



Entre los puntos clave de este evento la CEIA3.es destaca estas claves:
- Alcance Global y Temáticas especiales como la  inteligencia artificial y robótica en invernaderos, la AgTech hasta energías renovables, producción sostenible, fertirrigación avanzada y control fitosanitario.

- Conexión con el Sector Local: Una jornada de puertas abiertas inédita permitió a más de 1.000 técnicos, ingenieros y empresarios agrícolas de Almería acceder directamente a conferencias clave. Esta iniciativa fomentó el intercambio de conocimientos entre la investigación internacional y los profesionales del campo, abordando temas como la resiliencia climática, digitalización y eficiencia energética.

- Reconocimiento a Almería: La elección de Almería como sede por parte de la ISHS, la mayor sociedad científica hortícola del mundo con 160 años de trayectoria, es un reconocimiento explícito al liderazgo de la provincia en la agricultura protegida global. Almería cuenta con más de 35.000 hectáreas de invernaderos, produce cerca de cuatro millones de toneladas anuales y genera más de 100.000 empleos, liderando el suministro de frutas y hortalizas en Europa.

- Legado y Futuro: El éxito de GreenSys 2025 promete impulsar futuras colaboraciones internacionales, el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables localmente y el fortalecimiento del ecosistema científico-empresarial en Almería, marcando un antes y un después para el sector agroalimentario.

El evento, organizado por los profesores Diego Valera y Francisco Molina de la Universidad de Almería, y respaldado por un comité científico internacional y numerosos patrocinadores, fue una declaración de futuro que unió sostenibilidad, tecnología y cooperación para una agricultura más eficiente y resiliente.

El programa científico del GreensSys 2025,. Hacer CLICK en la imagen



Por otra parte el programa, y empresas participantes detacaron tecnologías habitulaes de la actual indsutria hortícola para países de climas cálidos, el uso de mallas anti-insectos, la incorporación de  módulos fotovoltaicos semitransparentes y las energías renovables en los invernaderos. Se presentaron  trabajos sobre cultivo de tomates en sustrato con recirculación y sistemas de gestión y de apoyo a la toma de decisiones para la fertiirrigación.

Almería es una ciudad moderna ubicada en la histórica región andaluza de España. Cuenta con una larga tradición agrícola, que se inició durante la transición del Neolítico a la Edad del Bronce (4000-1800 a. C.) con el desarrollo del complejo arqueológico Los Millares , situado a 20 km al noroeste de Almería. Actualmente, las 32.000 hectáreas de invernaderos de plástico producen 3,7 millones de toneladas de frutas y verduras al año, lo que convierte a Almería en la primera zona de producción hortícola de España, con más de 100.000 empleos.

GreenSys 2025 fué organizado por los profesores Diego Valera y Francisco Molina, de la Universidad de Almería, acompañados por un comité científico de 75 expertos de más de 20 países. El simposio ha conntado con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA), empresas como Politiv Europa SL y Pelemix SLU, así como la Fundación Finca Experimental UAL-ANECOOP, y también han colaborado activamente empresas extranjeras, como la compañía china Richland Sources.

CEIA3 es el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 es el resultado de la integración de las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba.


Informaciones relacionadas

Análisis de la campaña hortofrutícola en Almería: 2023 – 2024, AQUÍ

Información de la Fundación Cajamar



https://www.tecnologiahorticola.com/infoagro-exhibition-almeria-exito-apertura/