Cultivos

FEUGA presenta 16 proyectos de innovación agroalimentaria y forestal

En la 47ª Feria Abanca Semana Verde de Galicia, FEUGA presentó 16 proyectos agroalimentarios y forestales, reforzando su papel en la innovación rural

FEUGA presenta 16 proyectos de innovación agroalimentaria y forestal
  • FEUGA presentó 16 proyectos de innovación agroalimentaria y forestal en la 47ª edición de la Feria Abanca Semana Verde de Galicia, reafirmando su papel como agente clave en la transferencia de conocimiento al medio rural.


16.07.2025 - INFOMERCIAL


El pasado mes de junio, FEUGA participó un año más en la Feria Nacional Abanca Semana Verde de Galicia, uno de los eventos multisectoriales más destacados del noroeste peninsular, que celebró su 47ª edición en Silleda (Pontevedra).


Consolidada como un referente en el ámbito agroalimentario, la feria reunió a 746 expositores procedentes de seis países, y ofreció una programación variada que combinó actividades formativas y demostrativas de carácter profesional con propuestas de ocio y divulgación dirigidas al público general.


En este contexto FEUGA contó con un stand donde presentó 16 proyectos de innovación en los sectores agroalimentario y forestal, reafirmando así su papel como agente clave en la transferencia del conocimiento entre la investigación y el tejido productivo. Durante los días en los que celebra el evento, el equipo de FEUGA dio a conocer una selección de iniciativas, tanto enmarcadas en el ámbito nacional como en el autonómico, en las que participa como nexo entre ciencia y campo.

De este modo, FEUGA contribuye e impulsa el desarrollo sostenible para conseguir afrontar los retos en los que se comporta el medio rural, activando nuevas oportunidades de comunicación e innovación.

FEUGA desempeñó un papel dual como entidad colaboradora y divulgadora, alineado con su principal misión: difundir soluciones y resultados generados por los proyectos presentados. Más allá de incrementar la visibilidad de estos resultados y reforzar su valor científico y social, FEUGA trabaja activamente en la creación de espacios de intercambio de conocimiento, contactos e ideas.

Los 16 proyectos con los que FEUGA se presentó a este evento están divididos por territorio y ámbitos de financiación. Contamos con los grupos operativos supraautonómicos, financiados por el MAPA y FEADER-UE:

Estos 9 proyectos se corresponden con grupos operativos supraautonómicos, promovidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cofinanciados al 80 % por la UE a través del FEADER y al 20 % por fondos nacionales.


Proyectos enmarcados en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto de los proyectos: CLIMALACT: presupuesto 600.000€; subvención 600.000€; PRERIVID: presupuesto 589.731,54€ subvención 583.385,01€; PLANFORLAB: presupuesto 599.134,24€; subvención 599.134,24€; OLIVITECH: presupuesto 551.196,27€; subvención 543.206,47€; Ash4Soil: presupuesto 600.000€; subvención 575.700,36€; MAXI-CoberLeg: presupuesto 598.609,05€; subvención 591.393,45€; SIMVAB: presupuesto 597.650,57 €; subvención 595.550,57 €; UBAVIDA: presupuesto 605.674,73€ ; subvención 598.074,41 € ; OLIVEBIOME: presupuesto 550.110,66 €; subvención 550.110,66 €.