Cultivos

Habas con futuro: el IRTA impulsa el cultivo como fuente de proteína vegetal sostenible

Vicia faba




  • El IRTA colabora en el proyecto Favaprot, una iniciativa liderada por Nactiva que promueve el cultivo de habas como fuente local y sostenible de proteína vegetal.

  • Con ensayos en marcha y una red de parcelas demostrativas en Girona y Lleida, el proyecto busca impulsar una nueva cadena de valor agroalimentaria basada en este cultivo estratégico.






 


29.04.2025 - INFORMACIÓN

El IRTA participa en el proyecto Favaprot, una iniciativa de la plataforma Nactiva que promueve las habas como alternativa local, saludable y sostenible para la producción de proteína vegetal. El objetivo del proyecto es desarrollar una cadena de valor agroalimentaria que integre la producción, transformación y distribución de alimentos derivados de este cultivo.

Lee más: Revelado el genoma gigante de las habas, un cultivo proteico



 

Ensayos en campo con 12 variedades y parcelas demostrativas


Las habas se han identificado como un cultivo estratégico por su alto valor nutricional y sus beneficios ambientales. Aportan entre un 20 % y un 30 % de proteína, con un perfil rico en lisina, y tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, lo que mejora la salud del suelo y reduce el uso de fertilizantes químicos. Además, presentan una huella de carbono más baja que otros cultivos de invierno y contribuyen a diversificar las explotaciones cerealistas, reforzando así la resiliencia del sector agrícola.

El proyecto ya ha iniciado ensayos experimentales con 12 variedades comerciales de habas en tres localizaciones: La Tallada d’Empordà (Baix Empordà), Fornells de la Selva (Gironès) y Sucs (Segrià). Paralelamente, se han habilitado seis parcelas demostrativas en las comarcas de Girona y Lleida, que suman una superficie total de 12,1 hectáreas.

Estos trabajos tienen como objetivo evaluar la adaptabilidad y el rendimiento agronómico de las distintas variedades en contextos agroclimáticos diversos, así como optimizar prácticas agrícolas clave —como la densidad y la fecha de siembra— para mejorar su eficiencia y sostenibilidad.


 

Un equipo multidisciplinar con presencia de toda la cadena de valor


El proyecto está liderado por Nactiva y cuenta con la implicación de agentes clave que representan toda la cadena de valor agroalimentaria. El IRTA asume la ejecución de los ensayos de campo y el desarrollo de metodologías para el procesamiento de la proteína vegetal. Actel coordina la producción agrícola, mientras que Semillas Fitó contribuye con variedades comerciales y experimentales adaptadas al contexto agroclimático catalán. Por su parte, Ametller Origen y Flax & Kale exploran oportunidades de mercado y adaptan los productos a las preferencias de los consumidores, y Akis International se encarga de transferir los resultados del proyecto al sector.

Fuente: Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad