Rijk Zwaan desarrolla variedades de lechuga iceberg más eficientes en el uso de nitrógeno

La compañía impulsa programas de mejora genética orientados a reducir el uso de fertilizantes, garantizando rendimientos estables y una producción más sostenible

Rijk Zwaan desarrolla variedades de lechuga iceberg mas eficientes en el uso de nitrogeno.png

Durante los últimos años, Rijk Zwaan ha orientado su mejora genética de lechuga iceberg hacia la eficiencia en el uso del nitrógeno, con el objetivo de mantener productividad y calidad con menores aportes de fertilizante. La iniciativa nació en campo a partir de ensayos internos y hoy se traduce en una propuesta varietal alineada con los retos de sostenibilidad y costes del sector.

 

Reducción de fertilizantes y adaptación varietal

El uso de fertilizantes nitrogenados está en el centro de las decisiones técnicas de los productores por su impacto en costes, manejo y sostenibilidad. Anticipando este escenario, Rijk Zwaan inició hace años un trabajo específico para seleccionar materiales que rindan correctamente con menor disponibilidad de nitrógeno, sin comprometer la fuerza de planta ni la calidad comercial.

El punto de partida estuvo en los campos de mejora de la empresa. Wim van Vliet, Lettuce Breeder de Rijk Zwaan, explica que hace ocho años decidió comprobar hasta qué punto las lechugas podían crecer con menos fertilizante del recomendado. Los resultados fueron concluyentes: las plantas mostraron un desarrollo óptimo y, en muchos casos, incluso con reservas de nitrógeno en el suelo al final del ciclo. Van Vliet afirma que es posible cultivar lechuga con menos nitrógeno y añade que todas las nuevas variedades iceberg pueden rendir con menores niveles del nutriente de lo que normalmente se aconseja.

Los ensayos han incluido suelos arenosos, pobres en nitrógeno al final del invierno, y suelos más arcillosos con cierta reserva al inicio del ciclo. En ambos casos, el equipo ha retrasado la primera fertilización para observar durante cuánto tiempo se mantienen niveles adecuados solo con las reservas del terreno y la mineralización. Estas observaciones permiten entender mejor la respuesta de las plantas ante condiciones más ajustadas.

 

Ensayos internacionales y objetivo de sostenibilidad

El interés entre los agricultores ha sido notable. Van Vliet señala que varios productores europeos ya están experimentando con reducciones de fertilizante en sus fincas. La motivación es clara: cualquier nutriente que no se aporte supone un ahorro económico, siempre que el rendimiento y la calidad se mantengan.

Para ofrecer garantías, Rijk Zwaan ha ampliado sus pruebas más allá de los campos de selección. Actualmente realiza ensayos en Países Bajos, Alemania y España, a través de Rijk Zwaan Ibérica, así como en explotaciones comerciales. El objetivo es recopilar más datos y cuantificar con precisión cuánto menos nitrógeno necesitan las nuevas variedades respecto a las recomendaciones tradicionales.

Van Vliet concluye que el objetivo final es crear variedades robustas, capaces de cultivarse con menos agua y menos fertilizante, sin perder fuerza ni calidad. Una apuesta por una lechuga iceberg más sostenible, adaptada a las futuras exigencias agronómicas y ambientales.

 

Sobre Rijk Zwaan

Rijk Zwaan Ibérica, fundada en 1988, cuenta con tres estaciones de investigación y desarrollo en La Cañada y El Ejido (Almería) y Cartagena (Murcia). Su labor se centra en ofrecer soluciones varietales adaptadas a cada mercado y condición de cultivo, con un enfoque en sostenibilidad, calidad y eficiencia.

A nivel internacional, Rijk Zwaan opera en más de 30 países y reúne a unos 2.800 empleados, dedicados al desarrollo de semillas hortícolas de alta calidad y al asesoramiento técnico especializado. Entre sus líneas de trabajo destacan la mejora en sabor y textura, la resistencia a enfermedades y la optimización de la poscosecha, contribuyendo al progreso de una horticultura más saludable y sostenible.

whatsapp