Nutrifitos
Estrategias de control biológico de plagas dirigido a cucurbitáceas
Suelta de depredadores en cucurbitáceas
Suelta de ácaros depredadores en Cucurbitáceas
En los cultivos de melón y sandía al aire libre y en invernadero las plagas que más afectan según zonas de cultivo son mosca blanca, araña roja y, en cultivos ecológicos, el pulgón
APUNTES
Intervención de Ana B. Arévalo, responsable de Desarrollo técnico en campo de Agrobío, durante las jornadas de melón y sandía de Rijk Zwan, Auditorio El Batel, Cartagena, Julio 2019
En los cultivos de melón y sandía al aire libre y en invernadero las plagas que más afectan según zonas de cultivo son mosca blanca, araña roja y, en cultivos ecológicos, el pulgón.

Si se instalan estos ácaros de forma precoz en el cultivo, antes de que las plagas aparezcan, podemos realizar un control eficaz de las poblaciones y obtener mejores producciones con menor empleo de productos plaguicidas.
Para favorecer su instalación es importante realizar las sueltas de estos ácaros depredadores cuando las plantas ya no están protegidas por el tunelillo.
Las plantas sin el plástico de los túneles tienen unas condiciones de humedad y temperatura más favorables para el desarrollo de las poblaciones de depredadores.
Agrobío ha desarrollado y patentado una técnica de alimentación de los ácaros depredadores con los ácaros presa con los que realiza la cría en sus producciones sobre la planta.
La técnica de Agrobio favorece el establecimiento de altas poblaciones de estos depredadores en el cultivo en ausencia de plaga y de polen, como ocurre en cucurbitáceas al inicio del cultivo.

El aliso de mar, es una planta que además favorece la llegada de otros depredadores y parasitoides a sus flores, ya que aportan recursos como néctar y polen.
La araña roja es una plaga muy importante en el cultivo de sandía al aire libre, ya que las condiciones ambientales de altas temperaturas y bajas humedades relativas favorecen su rápido desarrollo.
«Las plantas sin el plástico de los túneles tienen unas condiciones de humedad y temperatura más favorables para el desarrollo de las poblaciones de depredadores»
La araña roja aparece en focos que se dispersan rápidamente por toda la explotación y el nivel de daño por esta plaga puede provocar pérdidas importantes de producción porque llega a causar la muerte de las plantas.
El control de la araña roja con acaricidas es cada vez más difícil, porque debido a su alta tasa de reproducción y por ello hay más limitaciones en el uso de materias activas. Ahora se está desarrollando resistencia a los productos fitosanitarios de forma muy rápida, con pérdida de eficacia en el control de los focos de araña roja.

Para obtener un control más rápido y eficaz de la araña roja pueden combinarse ambos depredadores con A. andersoni, un ácaro depredador de araña roja que puede establecerse de forma preventiva en el cultivo, o en focos para evitar el desarrollo de la araña.
Los tratamientos sólo con agua dificultan el desarrollo de esta plaga y favorecen la instalación de los ácaros depredadores y de otros enemigos naturales que aparecen de forma espontánea en los focos, como Feltiella acarisuga o Stethorus sp.
Cultivos ecológicos

Las sueltas del mix de parasitoides de Agrobío favorece que estas poblaciones se instalen de forma preventiva y que el control de los pulgones sea más rápido. Además, la combinación de depredadores y parasitoides es necesaria para alcanzar un control eficaz de los pulgones plaga, que en primavera – verano tienen un desarrollo muy rápido de sus poblaciones.
Para favorecer que aparezcan enemigos naturales de forma espontánea que nos ayuden con el control de las plagas en los cultivos de melón y sandía, tanto en invernadero como al aire libre, Agrobío está colaborando para el diseño de setos de vegetación con plantas que aportan recursos a los insectos y ácaros beneficiosos y facilitando a los productores las plantas que necesitan.
De esta forma el control biológico conservativo favorecerá, con el tiempo, que la explotación tenga biodiversidad y mejore el control de las plagas, incluso en ausencia de cultivo.
Informaciones relacionadas
https://www.tecnologiahorticola.com/cubiertas-vegetales/