Cultivos
Euroflora 4.0, tecnología avanzada en innovación hortícola
En Euroflora 2025, Génova muestra proyectos innovadores como el invernadero espacial de SpaceV, el cultivo submarino Nemo's Garden y avances del Instituto Italiano de Tecnología
-
Con proyectos pioneros como el invernadero espacial del astronauta Malerba, el cultivo submarino Nemo's Garden y prototipos de vanguardia del Instituto Italiano de Tecnología, Génova muestra lo mejor de la investigación «ecosostenible» aplicada al cultivo.
28.03.2025 - EVENTO
Por primera vez, Euroflora 2025 mezcla su tradicional espectáculo floral con avanzadas innovaciones tecnológicas, específicamente diseñadas para la industria hortícola. En esta iniciativa participa Franco Malerba, el primer astronauta italiano que viajó al espacio, que presentará un prototipo funcional de su invernadero espacial. Este prototipo es el resultado de la investigación de SpaceV, una spin-off de la Universidad de Génova creada en 2021, que se sometió a dos años de incubación (2022-24) en el BIC de la ESA en Turín.
Lee más: ¿Que material es el mejor para las cubiertas de un invernadero?
Diseñado con las dimensiones de un armario técnico dentro de la Estación Espacial Internacional, este prototipo anticipa el objetivo de realizar concretamente una unidad similar, cualificada para el espacio, para ser lanzada a órbita y validada como carga útil de la Estación Espacial Internacional. Esta tecnología ofrecerá a la comunidad científica un entorno favorable para experimentar con el cultivo de plantas en el espacio y allanará el camino para la producción de alimentos vegetales a bordo de otras futuras plataformas espaciales en órbita terrestre o en la superficie lunar. La contribución de SpaceV a la exploración espacial es la Adaptive Vertical Farm (AVF), un invernadero patentado de varios pisos cuya geometría de estantes de cultivo cambia dinámicamente en sincronía con el crecimiento de las plantas, duplicando el rendimiento de la producción en comparación con los invernaderos tradicionales de estantes fijos.
Las soluciones utilizadas para el invernadero espacial, podrían ofrecer ideas importantes para invernaderos en tierra, aplicaciones de cultivos ecosostenibles en entornos climáticamente difíciles o aislados, como plataformas petrolíferas en alta mar y submarinos. Evento con SPACE V «Tecnología espacial para la producción sostenible de alimentos vegetales» hasta el jueves 24 de abril, en la sala Ginestra, en el entresuelo, de 16.00 a 17.30 horas, y de nuevo el jueves 1 de mayo en la arena Roverella, de 16.30 a 18.00 horas.

Prototipo del invernadero espacial Space V para la estación orbital6
La 13ª edición de la exposición internacional de plantas y flores se ve reforzada por la presencia del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), que sorprenderá a aficionados y visitantes con demostraciones de tecnologías desarrolladas en los laboratorios del IIT, relacionadas con la sostenibilidad, la economía circular y la agricultura inteligente.
Primera cita, el jueves 24 de abril a partir de las 16.00 horas en el Roverella Arena. Los visitantes quedarán cautivados por el robot desarrollado para la poda de precisión de viñedos en el marco del proyecto Vinum. Creado por la unidad de investigación Dynamic Legged Systems del IIT en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Medioambientales de la Università Cattolica del Sacro Cuore, e integrado en el ecosistema de innovación RAISE. El prototipo, equipado con un brazo robótico dotado de cámaras y tijeras, es capaz de navegar por el viñedo a distancia mediante un joystick y realizar la delicada operación de poda invernal de la vid, efectuando cortes selectivos de acuerdo con las reglas agronómicas correctas especificadas por podadores expertos. Esta iniciativa se repetirá el domingo 27 de abril, a partir de las 16.30 horas, también en el Roverella Arena.
El acto del IIT previsto para el lunes 28 de abril, a partir de las 17.30 horas en el Roverella Arena, se centrará en los bioplásticos producidos a partir de residuos vegetales. Se describirán y presentarán soluciones innovadoras para la recuperación y reutilización de residuos vegetales, desarrolladas por la unidad de investigación "Smart Materials" del Instituto Italiano de Tecnología. Estos materiales, compuestos de fibras naturales, poseen propiedades mecánicas similares a las del plástico pero, al final de su ciclo de vida, pueden ser totalmente absorbidos por la naturaleza, siendo 100% biodegradables. El alto potencial de sostenibilidad de estas tecnologías es evidente, ya que podrían sustituir a todos los plásticos en artículos de vida corta, como envases y productos de la industria alimentaria. Además, se presentará la investigación sobre nuevos materiales para la purificación y desalinización del agua, que ofrecen posibles soluciones de bajo coste a la escasez mundial de agua dulce, incluidas aplicaciones para reservas de agua de riego.
En el Arena Roverella, el sábado 3 de mayo, a partir de las 15.00 horas, la unidad Smart Bio Interfaces del IIT dará a conocer los resultados de su investigación. Esta investigación estudia el potencial de los extractos naturales, incluidos los residuos de la industria vinícola de Cinque Terre, para combatir el estrés oxidativo en diversos escenarios fisiológicos y patológicos. Durante todo el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de observar una reproducción a escala real de la biosfera, expuesta en los diques flotantes. Este modelo sobre el agua permite explorar sus detalles de construcción y mecanismos de funcionamiento.
Nemo's Garden es una granja submarina única en el mundo, formada por biosferas transparentes ancladas al lecho marino. El centro piloto está situado frente a la costa de Noli, en Liguria, y cuenta con nueve cúpulas situadas a entre 5 y 12 metros de profundidad. En su interior se cultivan plantas como hierbas aromáticas, fresas, ensaladas y judías mediante un sistema hidropónico de circuito cerrado. El agua dulce se genera de forma natural por condensación interna, mientras que el mar garantiza un microclima estable. El resultado es un ecosistema circular, protegido y sostenible, sin impacto ambiental negativo. Nemo's Garden es mucho más que un experimento: es una visión tangible de la agricultura del futuro, que ya se está aplicando en todo el mundo y es capaz de ofrecer soluciones sostenibles en zonas con acceso limitado a agua dulce y tierra cultivable. En Euroflora, el público tendrá la oportunidad de conocer de primera mano el futuro de la innovación agrícola, en una experiencia cautivadora que fusiona tecnología, naturaleza y diseño.

Prototipo de dique submarino
Euroflora es Un canto a la belleza y la sostenibilidad, con 154 jardines de todo el mundo, que abarcan 85.000 metros cuadrados de espacio de exposición interior y exterior con vistas al mar de Liguria. Este es el espectáculo de Euroflora 2025, organizado por Porto Antico di Genova, ahora en su decimotercera edición, el único evento italiano reconocido por la Asociación Internacional de Productores Hortícolas AIPH. Del viernes 24 de abril al domingo 4 de mayo, el antiguo distrito ferial, ahora transformado en el Waterfront di Levante a través de un importante proyecto de reurbanización diseñado por Renzo Piano, mostrará la excelencia de los principales floricultores italianos e internacionales, proyectos innovadores de arquitectura paisajística centrados en la sostenibilidad medioambiental, propuestas de turismo verde y tecnologías de vanguardia del mundo de la investigación, con la participación del Instituto Italiano de Tecnología, Space V y Nemo's Garden.
Noticias Relacionadas
https://www.tecnologiahorticola.com/iberflora-consolida-liderazgo-sector-verde-2/
https://www.tecnologiahorticola.com/greentech-abastecimiento-urbano-alimentos-agricultores/
https://www.tecnologiahorticola.com/innovacion-varietal-cultivos-invierno-rijk-zwaan/
https://www.tecnologiahorticola.com/nuevos-riesgos-fitosanitarios-para-agricultura-mediterranea/