INVEUROP
¿Cómo elegir correctamente la ubicación de un invernadero?
La orientación, la radiación solar, el acceso al agua o la estabilidad del terreno determinan la eficiencia y rentabilidad de los cultivos protegidos
INVEUROP
Elegir el emplazamiento adecuado para un invernadero es una de las decisiones más estratégicas en cualquier proyecto agrícola bajo plástico. La localización influye directamente en la productividad, el consumo energético, la disponibilidad de recursos y la sanidad vegetal, condicionando tanto el rendimiento como la sostenibilidad de la instalación.
De acuerdo con la experiencia técnica de Inveurop, empresa especializada en el diseño y construcción de invernaderos, factores como la radiación solar, la orientación, la calidad del agua de riego o el microclima local deben analizarse de forma conjunta antes de iniciar cualquier obra.
Luz, agua y temperatura: los pilares del equilibrio climático
Una correcta exposición a la luz solar garantiza la máxima eficiencia fotosintética y un crecimiento equilibrado de las plantas. En la mayoría de latitudes mediterráneas, la orientación norte-sur permite un aprovechamiento más homogéneo de la luz durante el día, minimizando las sombras sobre los cultivos. En zonas con radiación excesiva puede optarse por orientaciones o cubiertas fotoselectivas que reduzcan la incidencia directa del sol en las horas centrales.
El agua de riego constituye otro elemento decisivo. No basta con disponer de un suministro estable: la calidad físico-química (pH, conductividad, dureza o alcalinidad) influye de forma directa en la absorción de nutrientes y la salud del cultivo. Realizar controles periódicos y aplicar sistemas de filtrado adaptados evita problemas de salinidad o desequilibrios nutricionales.
La altitud y las condiciones térmicas del terreno también son determinantes. En zonas elevadas, las temperaturas medias más bajas pueden aumentar la necesidad de calefacción, mientras que en áreas cálidas será fundamental disponer de ventilación cenital, mallas de sombreo o materiales de cubierta que ayuden a mantener el equilibrio térmico.
Infraestructura, entorno y sostenibilidad
Cada emplazamiento presenta además su propio microclima, definido por la humedad, el viento o la radiación disponible. Evitar terrenos con obstáculos naturales, sombras o exposición directa a vientos dominantes es esencial para mantener la estabilidad estructural y climática del invernadero. El suelo debe ser firme, nivelado y con buen drenaje, condición que debe verificarse mediante un estudio geotécnico antes de la construcción. Una base inadecuada puede provocar asentamientos o deformaciones estructurales con el tiempo.
Junto a los factores físicos, la disponibilidad de servicios básicos y de vías de acceso es igualmente relevante. El suministro energético, la conectividad y las infraestructuras de transporte garantizan una gestión eficiente del cultivo y la salida rápida del producto hacia el mercado. En algunas regiones, el uso de energías renovables como la biomasa de hueso de aceituna permite reducir los costes térmicos y mejorar la sostenibilidad del sistema.
Finalmente, la mano de obra sigue siendo un factor decisivo. La proximidad a zonas con trabajadores agrícolas cualificados facilita la continuidad del manejo y las labores de recolección, especialmente en periodos de alta demanda. Seleccionar la ubicación de un invernadero exige equilibrar criterios técnicos, climáticos y logísticos. Una evaluación integral del terreno y del entorno permite diseñar instalaciones más eficientes, reducir el impacto ambiental y garantizar una producción sostenible y competitiva a largo plazo.
Sobre Inveurop
Con más de 35 años de experiencia, Inveurop diseña y fabrica invernaderos y estructuras agrícolas orientadas a la eficiencia y la sostenibilidad. La empresa desarrolla proyectos innovadores en cubiertas de vidrio, sistemas hidropónicos y tecnologías que reducen el uso de plástico, contribuyendo a una horticultura más rentable y respetuosa con el medio ambiente. Su compromiso con la innovación sitúa a la compañía como un referente en el desarrollo de soluciones adaptadas a los retos actuales del sector agrícola.
