Nuevos envases de Koppert reducen un 39% las emisiones de CO₂

Koppert ha renovado sus envases de 1 litro con una versión fabricada con materiales reciclados. La nueva botella combina calidad y durabilidad con una reducción de hasta el 39% en las emisiones de CO₂ frente al plástico virgen. Con esta medida, la compañía se adelanta a la normativa europea y avanza hacia envases más sostenibles y circulares para la agricultura

Nuevos-envases-de-Koppert.jpg

KOPPERT

  • Koppert ha renovado sus envases de 1 litro con una versión fabricada a partir de materiales reciclados.

  • El nuevo diseño permite reducir hasta un 39% las emisiones de CO₂ en comparación con la versión anterior de plástico virgen.

  • Con esta medida, la compañía refuerza su estrategia de sostenibilidad y se adelanta a los requisitos marcados por la normativa europea.

 

20.08.2025 - INFOMERCIAL

Koppert ha introducido un cambio significativo en sus envases de 1 litro, que a partir de ahora estarán fabricados con materiales reciclados. La iniciativa responde a la necesidad de reducir la huella ambiental en el sector agrícola, manteniendo la calidad y durabilidad que requieren los productores para el manejo de insectos beneficiosos y otros insumos biológicos. Las nuevas botellas son totalmente reciclables y forman parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía.

La Unión Europea exigirá en 2030 que los envases de plástico incorporen al menos un 35% de material reciclado. Koppert ha decidido adelantarse a esta regulación. Junto con su proveedor Houweling, ha desarrollado una versión más sostenible de la botella de 1 litro. El nuevo diseño no solo cumple con los objetivos medioambientales. También responde a las necesidades prácticas de agricultores y técnicos que utilizan este formato en su actividad diaria.


Composición y beneficios ambientales

Las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de plástico reciclado posconsumo y un 50% de plástico reciclado posindustrial. De este modo, se garantiza la durabilidad y la compatibilidad con los productos de la compañía. Los resultados del análisis de ciclo de vida (LCA) muestran una reducción significativa de la huella de carbono. Cada envase de 1 litro emite hasta un 39% menos de CO₂ en comparación con la versión anterior de plástico virgen. Este ahorro, aplicado al conjunto del portafolio, representa un impacto ambiental considerable.

El cambio de material se ha sometido a exhaustivas pruebas para garantizar la calidad, seguridad y rendimiento de los insectos beneficiosos. Los resultados, por lo tanto, han sido muy positivos y, durante la fase inicial de introducción, los lotes están siendo monitorizados de forma continua. De este modo, Koppert asegura que los agricultores disponen de un envase más sostenible sin renunciar a la seguridad ni a la eficacia de los productos biológicos.


Innovación y futuro en envases sostenibles

Jolien Wechgelaar, Global Innovation Specialist Packaging en Koppert, afirma:


“Esto es solo el comienzo. Como parte de nuestra hoja de ruta para mejorar la sostenibilidad de los envases, también estamos trabajando en el desarrollo de soluciones monomaterial para mejorar la reciclabilidad, en la reducción del número de materiales en nuestros productos y en la prueba de otros formatos como las botellas de 100 ml y los cubos, que seguirán a la implantación con éxito de la botella de 1 litro.”


La estrategia a largo plazo de Koppert es clara: avanzar hacia envases más inteligentes, con menos material y mayor circularidad. La introducción de la nueva botella supone un paso relevante dentro de este plan, en el que sostenibilidad y funcionalidad se combinan para dar respuesta a los desafíos ambientales que afronta la agricultura.


Noticias relacionadas

https://www.tecnologiahorticola.com/koppert-campana-sanidad-vegetal-otono-invierno-trianum/

https://www.tecnologiahorticola.com/spirufert-bioestimulante-natural-espirulina/

https://www.tecnologiahorticola.com/colmenas-natupol-koppert-mejor-rendimiento-temperaturas-extremas/

https://www.tecnologiahorticola.com/novamont-proteger-suelo-materia-organica-esencial-funcionalidad-agricola/