Actualidad

Mobiphos: bacterias que comparten la capacidad de nutrir los suelos

El proyecto Mobiphos del IBMCP finaliza con éxito una investigación clave, logrando que bacterias beneficiosas del suelo compartan la capacidad de solubilizar fósforo a través de biotecnología, ofreciendo una alternativa sostenible a los fertilizantes minerales

Mobiphos. bacterias que comparten la capacidad de nutrir los suelos.png

El grupo de investigación «Homeostasis Iónica, Estrés Celular y Genómica», del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) ha finalizado con éxito el proyecto Mobiphos (microorganismos con capacidades PGPR ampliamente ecotransferibles), una iniciativa centrada en el estudio de bacterias beneficiosas del suelo con capacidad para mejorar la disponibilidad de fósforo para las plantas. El proyecto busca una alternativa sostenible a la dependencia actual de los fertilizantes fosfatados, cuyo principal origen son los yacimientos de fosfato de roca, un recurso no renovable y concentrado geográficamente.

 

Biotecnología para aprovechar el fósforo del suelo

El fósforo es un elemento esencial para el desarrollo vegetal, pero en la mayoría de los suelos se encuentra en formas insolubles que las plantas no pueden absorber. En la naturaleza, algunas bacterias del suelo, conocidas como PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria), son capaces de solubilizar este fósforo mediante la producción de ácidos débiles.

El equipo investigador de Mobiphos ha identificado los genes responsables de esta capacidad y los ha clonado en un plásmido conjugativo de amplio espectro capaz de transferirse entre distintas bacterias. Gracias a este avance, se ha logrado que la bacteria Pseudomonas fluorescens transformada con dicho plásmido no solo produzca ácido glucónico y solubilice fósforo, sino que también transmita esta habilidad a otras bacterias.

 

Hacia biofertilizantes más sostenibles

Los ensayos realizados in vitro e in vivo han demostrado la eficacia de esta estrategia, sentando las bases para el desarrollo de biofertilizantes naturales que promuevan la fertilidad del suelo de manera sostenible. El proyecto Mobiphos representa un paso importante hacia una agricultura menos dependiente de recursos minerales finitos, mostrando cómo la biotecnología microbiana puede ofrecer soluciones reales para mejorar la productividad agrícola y cuidar el medio ambiente.

 

Fuente

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) ha desarrollado el proyecto Mobiphos como una alternativa sostenible para la nutrición del suelo.

whatsapp