Nutrifitos

Control fitopatológico en olivo y clave para un cultivo sano

Xylella fastidiosa, Verticillium dahliae y otros patógenos amenazan al olivo. ValGenetics facilita su detección y control con análisis fitopatológicos precisos

Paisaje_de_olivar_24J_04




  • Las enfermedades del olivo, causadas por virus, bacterias, hongos y nematodos, amenazan su producción

  • ValGenetics ofrece análisis fitopatológicos avanzados para identificar patógenos y mejorar el control sanitario del cultivo






 


31.03.2025 - INFOMERCIAL

El olivo puede verse afectado por virus, bacterias, hongos o nematodos, patógenos que pueden comprometer su desarrollo y reducir los rendimientos si no se detecta a tiempo.

Lee más: El uso de cubiertas vegetales en la lucha contra Xylella fastidiosa

Entre las principales amenazas del olivo destacan Xylella fastidiosa, una bacteria transmitida por vectores, bloquea el xilema de la planta, causando marchitez, muerte regresiva y severas pérdidas de producción sin una cura efectiva. Por otra parte, el hongo de suelo Verticillium dahliae invade el xilema del olivo, provocando marchitez vascular, necrosis y la muerte progresiva del árbol.

Otras enfermedades de gran importancia son la tuberculosis del olivo, causada por la bacteria Pseudomonas savastanoi, que forma tumores en ramas y tronco debilitando la planta y reduciendo la producción. Colletotrichum spp., hongo responsable de la antracnosis, afecta frutos y hojas con necrosis y pudrición, disminuyendo la calidad y el rendimiento del aceite.

Para prevenir la propagación de estas enfermedades y mitigar sus efectos en el olivar, la detección temprana es fundamental. En ValGenetics se realizan análisis fitopatológicos mediante técnicas moleculares y microbiológicas que permiten una identificación rápida y precisa de estos patógenos. De esta manera, se facilita la implementación de estrategias de control eficaces, contribuyendo a la sanidad y productividad del olivo.