Tecnologías

Tupl impulsa la agricultura inteligente con Visión Artificial en eventos clave del sector agroalimentario

Tupl participó en eventos agroalimentarios de abril presentando su tecnología de Visión Artificial para optimizar procesos y reducir costes en campo y poscosecha

Jornada Inteligencia Artificial Sevilla 1|Jornada Inteligencia Artificial Sevilla 2
  • Tupl impulsa la digitalización agroalimentaria con su innovadora solución de Visión Artificial

  • Durante abril, la empresa participó en destacados eventos del sector agro, presentando su tecnología de Visión Artificial para optimizar procesos

  • Tupl refuerza así su compromiso con la transformación tecnológica del campo, en línea con los retos de sostenibilidad, eficiencia y digitalización que impulsa el sector agroalimentario a nivel europeo


 


15.04.2025 - INFOMERCIAL


Durante el mes de abril, Tupl participó activamente en dos encuentros fundamentales para la innovación y transformación digital del sector agroalimentario: la jornada organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía titulada “Inteligencia Artificial: La revolución que está transformando las empresas”, celebrada en el CaixaForum Sevilla el 8 de abril, y Advanced Factories 2025, el evento líder en automatización y robótica industrial que tuvo lugar del 8 al 10 de abril en Barcelona.


En ambos eventos, Tupl presentó su Solución de Visión Artificial para Agroindustria, diseñada para revolucionar las operaciones agronómicas a través de la automatización avanzada y el análisis de imágenes en tiempo real, tanto en etapas de pre-cosecha como de poscosecha. La recepción por parte de los asistentes fue altamente positiva, destacando el interés del sector por tecnologías que permitan aumentar la eficiencia, reducir costes y mejorar la sostenibilidad.


Pedro Ruiz, presidente de Cooperativa La Palma, durante una charla en la Jornada de Sevilla

 


Agroindustria Inteligente en Acción


La solución de Visión Artificial, basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático, permite:


  • Analizar la madurez, tamaño y volumen de producción de frutas durante la pre-cosecha, optimizando la planificación y asegurando que la cosecha se realice en el momento óptimo.
  • Automatizar el control de calidad en la post-cosecha, garantizando detección precisa de defectos y asegurando la consistencia del producto final.
  • Reducir drásticamente la dependencia de procesos manuales, con una precisión de detección del 90%, una consistencia del 99% y una latencia inferior a 1 segundo.

Además, se trata de una solución flexible, escalable y sin código, compatible con cualquier tipo de hardware de visión, y que puede ser implementada en la nube o en instalaciones locales. Esto permite a las empresas del sector agroalimentario adoptar IA sin necesidad de contar con expertos técnicos en sus equipos.


 


Hacia una agroindustria más sostenible y competitiva


La participación de Tupl en estos eventos refuerza nuestro compromiso con la transformación tecnológica de la agroindustria, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Verde Europeo y los nuevos retos de descarbonización del sector.


La propuesta de Tupl contribuye directamente a mejorar la eficiencia operativa, reducir el desperdicio, aumentar la calidad del producto final y facilitar la toma de decisiones basadas en datos


¿Quieres automatizar el control de calidad en línea de producción? Contacta con el equipo de Tupl en su web Visión Artificial en el sector Agroalimentario y descubre cómo puedes optimizar tus procesos agrícolas desde el campo hasta el consumidor final.