La red AI4FARM® continúa su expansión con la incorporación de WiseConn Europe, empresa especializada en la gestión eficiente del agua en el campo

WiseConn refuerza AI4FARM® con tecnología de riego eficiente, clave para una agricultura digital más sostenible y conectada

AI4FARM_in campo_logo bianco

WISECONN

  • Macfrut 2025, el evento de referencia para el sector hortofrutícola que se celebrará del 6 al 8 de mayo en Rímini, será el escenario para anunciar esta importante incorporación a AI4FARM®, la red empresarial formada por Agricolus, Image Line, TopconTM y METOS Italia.

  • El objetivo es facilitar la interoperabilidad entre diferentes plataformas, permitiendo a los agricultores aprovechar al máximo las posibilidades del digital en la agricultura.

  • WiseConn Europe, empresa de alta tecnología especializada en riego de precisión, añade un nuevo componente a la red: la gestión eficiente del agua en el campo.


 


22.04.2025 - INFOMERCIAL

Actualmente, la agricultura enfrenta desafíos cada vez más complejos. Desde la creciente presión del cambio climático hasta la escasez de mano de obra, pasando por la necesidad de producir alimentos en cantidad suficiente para una población mundial en constante aumento, todo ello manteniendo estándares de sostenibilidad cada vez más exigentes. Los agricultores se encuentran en el centro de una transformación sin precedentes, tanto en términos de tecnología como de competencias requeridas.

Lee más: V1, el nuevo nodo presentado por WiseConn Europe

Las tecnologías aplicables al sector agrícola se han multiplicado; sin embargo, si bien la adopción de estas innovaciones es ya imprescindible para mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad, existe un riesgo concreto: el de fragmentar la gestión empresarial en un conjunto de herramientas que no se comunican entre sí, cada una centrada en un solo aspecto del proceso productivo. Según datos del Observatorio Smart AgriFood 2024, el 36% de las empresas agrícolas italianas identifica la falta de interoperabilidad como una de las principales dificultades en el uso de soluciones de Agricultura 4.0.

Precisamente por esta razón, la red AI4FARM® busca promover la interoperabilidad entre plataformas, simplificar el acceso a los datos y valorar cada herramienta digital capaz de aumentar la sostenibilidad, la productividad y la competitividad. Los objetivos son garantizar la comunicación entre las diferentes soluciones tecnológicas presentes en el mercado y ofrecer a los agricultores un ecosistema integrado, permitiendo un uso eficiente y consciente de las posibilidades del digital en el campo y su retorno económico, ambiental y social para las empresas agrícolas.

Ivano Valmori, CEO de Image Line®, declara:

«Ninguna empresa puede afrontar por sí sola la complejidad de la agricultura digital. Pero una red de empresas puede hacerlo si comparte un lenguaje común. Con AI4FARM® hemos creado un ecosistema digital en el que los datos recogidos por diferentes herramientas, gracias a la interoperabilidad, se comunican entre sí,simplificando enormemente el trabajo de agricultores, técnicos y consultores."


"Esto es especialmente importante de cara a la entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, que prevé, a partir del 1 de enero de 2026, la entrega de los datos del Cuaderno de Campo del Agricultor a Agea y a los organismos de control comunitarios"


Por otro lado, Federico Fantin, Country Manager de METOS Italia, explica:

«Trabajando desde hace casi 20 años en el sector del IoT agrícola, he visto una evolución en la interconexión de los sistemas, pero sigue siendo un desafío hacer accesibles todos los datos en una única plataforma sencilla e intuitiva para los agricultores. Precisamente con este objetivo, el año pasado METOS Italia decidió unirse a la red AI4FARM®, poniendo a disposición los datos ambientales de sus estaciones agrometeorológicas para contribuir a una gestión más avanzada y precisa de las actividades en el campo."


"La incorporación de WiseConn Europe confirma la solidez del proyecto y representa un importante paso adelante: gracias a su experiencia, ahora podemos contar con una integración aún más completa, que une datos ambientales, recomendaciones de riego y automatización en un sistema realmente interoperable y orientado a la eficiencia"


En este contexto, la red AI4FARM®, ya compuesta por Agricolus, Image Line, TopconTM y METOS Italia, se enriquece con una nueva incorporación estratégica: la de WiseConn Europe, empresa de alta tecnología especializada en riego de precisión, que ha desarrollado y patentado DropControl, un sistema de hardware y software que permite a los agricultores gestionar el riego en el campo y tomar decisiones intuitivas basadas en datos precisos y fiables.

Marco Bezzi, Regional Manager de WiseConn Europe, declara:

«Creo que la incorporación de WiseConn Europe a la red AI4FARM® es un paso fundamental para nuestra realidad. Hoy más que nunca, para afrontar los desafíos del sector agrícola, es esencial trabajar en equipo, especialmente con socios que demuestran competencia y concreción en su trabajo. Estamos convencidos de que esta colaboración puede aportar una contribución significativa a la agricultura italiana."


"Integrar soluciones diferentes pero complementarias significa simplificar la vida de los agricultores, generando beneficios concretos en términos de sostenibilidad económica y ambiental, además de confianza en el futuro. Solo a través del trabajo en equipo podemos apoyar realmente a quienes están en el campo cada día. Para nosotros mismos, sería difícil ofrecer respuestas tan completas. Juntos, en cambio, cada empresa puede aportar lo mejor de sí: en nuestro caso, lo hacemos con soluciones para una gestión más eficiente y sostenible del riego y la fertirrigación".


Por su parte, Marco Miserocchi, Director de Agricultura de Topcon en Italia, explica:

"Formamos parte de AI4FARM® como productores de sistemas para la agricultura de precisión que recogen datos directamente en el origen, en el campo. Topcon es proveedor de cientos de fabricantes de maquinaria agrícola a nivel global, y nuestras soluciones pueden instalarse en cualquier marca y modelo de máquina y equipo agrícola. Gracias a las competencias específicas de las empresas que componen AI4FARM®, podemos satisfacer todas las necesidades de los agricultores italianos."


"La decisión de formar parte de AI4FARM® y de colaborar con las empresas de la red fue cuidadosamente meditada y no es casual: la competencia y profesionalidad que estas empresas demuestran diariamente no tiene igual en Italia, y los servicios que ofrecen se integran perfectamente con la plataforma TAPTM, respondiendo a las necesidades de las empresas agrícolas italianas".


La incorporación de WiseConn Europe a la red empresarial AI4FARM® representa un paso importante gracias a la introducción de una gestión adecuada del recurso hídrico, cada vez más estratégica en el sector agrícola. Esta nueva alianza refuerza la integración entre software de gestión, sistemas de apoyo a la decisión y herramientas para la agricultura de precisión, con el objetivo de acompañar a los agricultores en un proceso de digitalización concreto y accesible. AI4FARM® tiene como objetivo ofrecer soluciones fiables, interoperables y listas para su uso inmediato, diseñadas para aumentar la productividad y la sostenibilidad directamente en el campo.

Andrea Cruciani, CEO de Agricolus, finaliza:

«Valorar la investigación y la innovación en el ámbito agronómico y llevar al mercado soluciones comprobadas que reflejan la credibilidad de nuestras empresas: ese es el enfoque que nos une. Los desafíos para los agricultores son cada vez más difíciles e impredecibles, y la digitalización es una de las principales soluciones disponibles."


"La red empresarial AI4FARM® representa un punto de referencia para todos nuestros interlocutores: empresas agrícolas, asesores y técnicos de campo de toda la cadena de valor agrícola, hasta llegar a los ecosistemas complejos que cada vez más muestran interés por el mundo de la agricultura."



La agricultura digital tiene como objetivo proporcionar a agricultores y técnicos herramientas adicionales para la toma de decisiones en su gestión diaria y en la asistencia a las explotaciones agrícolas. Solo así es posible construir un ecosistema integrado y colaborativo, capaz de responder de manera eficaz a los desafíos actuales y futuros del sector.