Viñedos en residuo 0 desde la brotación, ¡desde ya!

ZERYA® propone una transición hacia un manejo Residuo 0, eliminando pesticidas residuales y ofreciendo soluciones sostenibles para viticultores convencionales y ecológicos

Banner-Vinedos-Resido-0-con-ZERYA-desde-la-Brotacion|Agronomist business woman looking at organic fresh salads




  • Los viticultores enfrentan el reto de mantener la calidad y el rendimiento con recursos limitados.

  • ZERYA® ofrece una solución innovadora con su manejo Residuo 0, integrando lo mejor de la viticultura convencional y ecológica para una producción más sostenible.






 


20.03.2025 - INFOMERCIAL




Los viticultores enfrentan el reto de mantener la calidad y el rendimiento con recursos limitados. ZERYA® ofrece una solución innovadora con su manejo Residuo 0, integrando lo mejor de la viticultura convencional y ecológica para una producción más sostenible


Los productores de viñedos tanto convencionales como ecológicos sienten la presión de mantener la calidad sin sacrificar el rendimiento, mientras que la oferta de soluciones específicas se reduce drásticamente. Es en este escenario donde el manejo en Residuo 0 de ZERYA® se presenta como la solución convergente, integrando lo mejor de ambos mundos: la eficiencia del manejo convencional y la sostenibilidad del método ecológico.


 

Siglo XXI, viticultura sin residuos de pesticidas


La transición hacia un manejo Residuo 0 no es simplemente una tendencia, sino una necesidad para aquellos que buscan optimizar sus cultivos y prepararse para mercados más exigentes. Con ZERYA®, los viticultores tienen la oportunidad de transformar sus viñedos, eliminando el uso de pesticidas residuales y adoptando un sistema integral que promueve tanto la rentabilidad como la eficacia.


 

Por qué iniciar el manejo Residuo 0 en primavera?


El momento idóneo para inscribir tu viñedo en el programa Residuo 0 de ZERYA® es a finales de invierno y comienzos de primavera, justo antes de la brotación. Esta etapa crítica del ciclo vitivinícola permite iniciar la transformación desde la base, preparando el terreno para un crecimiento robusto y saludable sin la interferencia de químicos que podrían comprometer las analíticas del producto final.

Para la certificación ZERYA®, «sin residuos de pesticidas» es que toda materia activa se encuentre en una determinación analítica por debajo de 0.01 ppm de acuerdo al Reglamento Europeo CE 396/2005


 

Diagnosticar y preparar la transición


ZERYA®  propone un proceso de diagnóstico que se desglosa en cuatro pasos fundamentales:
  • Muestreo en racimo. Se realizan análisis tomando muestras en racimo, seleccionadas con un tamaño de grano similar al de los guisantes. Este método asegura que se obtiene una muestra representativa de la situación del viñedo, permitiendo evaluar de manera precisa la calidad y homogeneidad del cultivo.
  • Verificación de la intensidad fotosintética. Utilizando cámaras multiespectrales montadas en drones, se mide la intensidad fotosintética de las hojas. Los drones proporcionan datos críticos sobre la salud del viñedo, permitiendo identificar áreas que requieren ajustes en el manejo.
  • Revisión del cuaderno de campo. Se realiza una evaluación detallada de los tratamientos aplicados, revisando el cuaderno de campo. Este paso es esencial para comprender el historial de manejo y determinar cuáles han sido las prácticas más efectivas y sostenibles.
  • Propuesta de alternativas de manejo. Con base en los diagnósticos realizados, se diseñan alternativas específicas dentro del programa Sin Residuos de Pesticidas. Este plan de acción busca una transición que asegure un manejo rentable y eficaz, favoreciendo un uso racional de los insumos químicos.


 

Descubre cómo puedes conseguir llevar tu viñedo al siguiente nivel


Desde 2009, Zerya es especialista de la agroalimentacion Sin Residuos. Frente a las plagas puedes contar con su profunda experiencia en más de 50 cultivos hortofrutícolas convencionales y/o biológicos para acompañarte en tu transición.

Lee el artículo completo AQUÍ