
Zerya Regenerativa gana el Premio Nacional de sostenibilidad 2025

-
ZERYARegenerativa, el protocolo de agricultura regenerativa impulsado por Continente y el Clube de Produtores, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Sostenibilidad 2025.
-
El galardón destaca su contribución a una agricultura más resiliente, ecológica y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
15.05.2025 – INFOMERCIAL
El protocolo ZERYARegenerativa, promovido por la cadena de distribución Continente en colaboración con el Clube de Produtores, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Sostenibilidad 2025, concedido por el Jornal de Negócios. Este galardón reconoce el compromiso del sector agroalimentario con la innovación sostenible, la regeneración del capital natural y la transición hacia modelos agrícolas más resilientes y responsables.
Lee más: EIBOL® y ZERYA® en busca de un futuro sostenible
El jurado valoró especialmente el enfoque del programa en la mejora continua, así como el protagonismo activo de los propios productores.
Como señaló Ondina Afonso, presidenta del Clube de Produtores:
“¿Alguna vez se te pasó por la cabeza que una empresa minorista, MC, podría ganar un premio relacionado con la preservación del capital natural con un programa de Agricultura Regenerativa?”
ZERYARegenerativa es un programa técnico de acompañamiento diseñado por y para productores comprometidos con la sostenibilidad, ya sean fruticultores, horticultores, viticultores u olivicultores. Su objetivo es regenerar tierras agrícolas mediante la implantación de prácticas agronómicas que mejoran la salud del suelo, promueven la biodiversidad y restauran los ecosistemas degradados, todo ello medido con indicadores técnicos que permiten evaluar la evolución de las explotaciones.
A diferencia del programa ZERYA Sin Residuos de Pesticidas, enfocado en garantizar alimentos sin residuos detectables mediante el control biológico y el uso racional de fitosanitarios, ZERYARegenerativa da un paso más allá al incorporar una visión ecológica integral de la sostenibilidad.
El protocolo ZERYARegenerativa impulsa una serie de prácticas agronómicas orientadas a regenerar los suelos y restaurar los ecosistemas, entre las que destacan:
- Cobertura vegetal del suelo, que favorece el mantenimiento actividad microbiana en el suelo y previene la erosión.
- Rotación de cultivos, que mejoran la estructura del suelo y minimizan la incidencia de plagas.
- Aplicación de abonos orgánicos, como alternativa a los fertilizantes sintéticos, para aumentar el porcentaje de materia orgánica y así enriquecer la fertilidad del suelo
- Fomento de la biodiversidad, mediante el uso de cultivos de cobertura y soluciones naturales.
Estas técnicas están en sintonía con los principios de la agricultura regenerativa, una estrategia que, si bien comparte fundamentos con la agricultura ecológica, pone el foco en la recuperación activa del suelo y la regeneración de los ecosistemas agrícolas.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El programa está comprometido con la Agenda 2030 y los ODS de Naciones Unidas, con una visión de largo plazo enfocada en:
- La lucha contra la erosión del suelo
- La mitigación del cambio climático
- La preservación de la biodiversidad
- La reducción del desperdicio alimentario
El protocolo ZERYARegenerativa genera valor en todos los eslabones de la cadena:
- Para los productores, supone una ventaja competitiva, ya que mejora la eficiencia en la producción y reduce costes gracias a un menor impacto ambiental.
- Para los consumidores, ofrece una garantía adicional de calidad, seguridad alimentaria y compromiso con la sostenibilidad.
- Para distribuidores y centrales de compra, permite anticiparse a las exigencias normativas europeas en materia de fitosanitarios y comercializar una gama de productos diferenciada, sostenible y en volúmenes estables.
Más allá de regenerar suelos, ZERYARegenerativa contribuye a regenerar la confianza entre todos los actores del sistema agroalimentario. El premio recibido consolida su posición como modelo de referencia en sostenibilidad y agricultura del futuro.
Fuente de la imagen: Zerya
Noticias Relacinonadas