
Premio a la investigación en el sector del olivar y aceite de oliva
El certamen se encuentra entre los más importantes del mundo
Seleccionar página
por Leandro Martín Olmos | Ene 15, 2021
El certamen se encuentra entre los más importantes del mundo
por Leandro Martín Olmos | Nov 30, 2020
Especies de plantas naturalmente “generan una cierta atracción” hacia los insectos vectores de la enfermedad
por Leandro Martín Olmos | Nov 20, 2020
Desarrollan un indicador basado en la temperatura del árbol que permite calcular el consumo de agua
por Leandro Martín Olmos | Nov 12, 2020
Desarrollarán nuevas estrategias para eliminar o reducir el uso de pesticidas en viñas y olivos
por Claudia Conesa | Sep 7, 2020
El trabajo en el que participa el IRTA se centrará en arbequina y picual
por Leandro Martín Olmos | Jul 29, 2020
La App permite reducir el empleo de fertilizantes, control del riego y una distribución adecuada
por PPT | Jul 29, 2020
Carbocert consiste en el uso de Buenas Prácticas Agrícolas para capturar el carbono de la atmósfera y secuestrarlo en los suelos de cultivos
por Alicia Namesny | Jul 20, 2020
Las plantaciones de olivos en setos cumplen 25 años, recoge el documental «La senda del azar» a...
por Leandro Martín Olmos | Jun 30, 2020
Investigadores descubren interacciones entre microorganismos, para atacar al olivo afectado por Verticilosis
por Claudia Conesa | Jun 15, 2020
El objetivo es desarrollar nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo
por Alicia Namesny | Feb 28, 2020
Selección de variedades de olivo en sistema superintensivo en seto. Por, Diego Laya
por Alicia Namesny | Nov 24, 2019
Investigadores de la UCM comprobaron la técnica molecular que identifica depredadores para el control biológico de la mosca del olivo
Por: Alicia Namesny | Jul 20, 2020
Por: Alicia Namesny | Feb 28, 2020
Por: PPT | Feb 13, 2019
Por: Alicia Namesny | Abr 10, 2018
Por: PPT | Feb 7, 2018