El ordenador que funciona a base de algas
Los científicos han logrado mantener funcionando un ordenador durante un año con energía de algas
Por Beatriz Riverón, Bioquímico farmacéutica
20.05.2022 – INFORMACIÓN
Las algas recolectan energía del sol a través de la fotosíntesis y esta energía puede utilizarse para generar una corriente eléctrica.
Científicos de la Universidad de Cambridge en Inglaterra usaron algas para mantener una computadora funcionando continuamente durante un año.
Según la institución, el sistema constituido por una especie no tóxica de algas verdeazuladas llamada Synechocystis, era similar en tamaño a una batería AA, un estándar de “dry stack” creado en 1907 siendo el formato más producido en el mundo. Comúnmente utilizado en dispositivos eléctricos, está compuesto por una sola celda electroquímica que determina su capacidad y voltaje.
Synechocystis es un género de cianobacterias unicelulares de agua dulce de la familia Merismopediaceae. Como todas las cianobacterias, esta alga se ramifica en el árbol evolutivo desde su raíz ancestral, Gloeobacter violaceus. Synechocystis no es diazotrófico (diazótrofo es un organismo que es capaz de crecer sin fuentes externas de nitrógeno fijado).
Este organismo obtiene naturalmente energía del sol a través de la fotosíntesis.
Los investigadores creen que el sistema tiene potencial como una forma confiable y renovable de alimentar dispositivos pequeños mediante un sistema construido de materiales comunes, baratos y ampliamente reciclables.
La corriente eléctrica generada por la fotosíntesis interactúa con un electrodo de aluminio que se utiliza para alimentar el microprocesador.
Este dispositivo fotosintético no funciona como una batería porque utiliza continuamente la luz como fuente de energía.
Para los investigadores, impresionó la forma en que funcionó el sistema durante un largo período de tiempo, de forma continua durante de varias semanas.
Fuentes
BBC in https://noticias.ambientebrasil.com.br/ el 19/05/2022.
Bombelli, P.; Savanth, A.; Scarampi, A.; Rowden, S. J. L.; Green, D. H.; Erbe, A.; Årstøl, E.; Jevremovic, I.; Hohmann-Marriott, M. F.; Trasatti, S. P.; Ozer , E.; Howe, C. J. (2022).
Powering a microprocessor by photosynthesis.
Energy & Environmental Science
https://en.wikipedia.org/wiki/Synechocystis el 1905/2022.
Imagen
radiocentro977.com