Redes de sensores inalámbricos de clima, suelo y planta
La aplicación principal de sensores, es la programación del fertirriego, la monitorización y control del clima y la relación con el desarrollo y crecimiento del cultivo
08.09.2021–PUBLICACIONES
El siguiente capítulo del libro “Tecnología Hortícola Mediterránea – Evolución y futuro” ha sido redactado por Francesc Ferrer Alegre, Director de LabFerrer y Albert Roselló Martínez, Director de agZOOM-Smart Water point. En él, se detallan la utilización de las Redes Inalámbricas de Sensores (RIS) y el beneficio en su uso, aplicados a la horticultura.
Importancia de la información aportada
La aplicación principal de las Redes Inalámbricas de Sensores (RIS) o en inglés, Wireless Sensor Network (WSN), es la programación del fertirriego, la monitorización del clima y control del micro-clima (Invernaderos) y la relación con el desarrollo y crecimiento del cultivo (heladas, horas frío, integral térmica, DPV, temperatura, etc.), así como el uso de datos climáticos para predecir el desarrollo de enfermedades fúngicas.
Una red inalámbrica de sensores (RIS), es un conjunto de puntos de medida con sensores, que registran datos a tiempo real y a través de plataformas IoT en la nube (Internet de las Cosas) que configuran herramientas digitales para la toma de decisiones (DSS) y automatismos.
¿Cómo se traduce la información captada por sensores?
La cara visible de una red inalámbrica de sensores es el software que constituye la DSS para ajustar la programación del fertirriego, los tratamientos fitosanitarios, sistemas de protección de heladas, uso de mantas térmicas, el micro-clima del invernadero (obertura y cierre de ventanas y encalado), manejo de la poda en verde y del aclareo, horas frío y floración, luz artificial y respuesta de la planta, entre otros.
Para leer el artículo completo, ACCEDE AQUÍ al libro “Tecnología Hortícola Mediterránea – Evolución y futuro”.