La caña común, especie tan invasiva como interesante al utilizarse en la fabricación de aglomerados
El uso de caña común Arundo donax L. en la composición de tableros aglomerados de madera, mejora la calidad del producto final
27.05.2020 – PUBLICACIONES
La utilización en el pasado de la caña común para la construcción, ha generado un crecimiento desmesurado de la población de esta especie, debido a su abandono como material y a su rápida capacidad propagación y aptitud invasora que la caracteriza.
Actualmente, genera problemas de atascos en diferentes estructuras como puentes y canales, principalmente en la zona del levante español.
Posible solución al problema
Un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, lograron evaluar el efecto de combinar madera y caña común en la producción de aglomerados, evitando así la dependencia absoluta de la madera como material indispensable y contrarrestando el problema de la caña común.
El diseño del ensayo, se compuso de diferentes combinaciones de partículas madera-caña, desde 0, 50, 70 y 100% aplicando diferentes presiones de compactación. Los resultados, se evaluaron en función de distintos parámetros como: densidad, hinchazón de espesor luego de inmersión en agua, resistencia a flexión, resistencia a tracción y resistencia al arranque de tornillo, obteniendo finalmente como resultado una mejoría en todas las variables, como es el caso de una menor densidad lo que hace del material algo más ligero, aumento de su flexibilidad, menor hinchazón luego de inmersión en agua, disminución de la conductividad térmica, mejorando su capacidad como material aislante y aumento de su resistencia a tracción y arranque de tornillo.
Fuente: M.T. Ferrandez-García, A. Ferrandez-Garcia, C.E. Ferrandez-Garcia, T. Garcia- Ortuño y M. Ferrandez-Villena
Departamento de Ingeniería. Escuela Politécnica Superior de Orihuela (Alicante). Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
II Simposio Ibérico de Engenharia Hortícola
Refóios do Lima, Portugal, Marzo 2020. Programa y Libro de Resúmenes (Pág 40)
Noticias relacionadas
El acolchado biodegradable mejora en España