
Cultivos de cobertura

Un informe de Forigo Roter Italia
Cuando entre una cosecha y la siguiente se deja el suelo desnudo se pierde la oportunidad de convertir la energía solar en materia orgánica. De esta forma, la red trófica presente en el suelo y en su superficie no se alimenta e inevitablemente se pierde la biodiversidad. Además, permite que se lixivien los nutrientes solubles y se erosione el suelo con la lluvia o el viento; ambos fenómenos reducen la fertilidad del suelo, explica un informe de Forigo Roter Italia

Interratrice para el fin de ciclo de cultivos
Cuando el suelo que queda “en reposo” se ha trabajado previamente en profundidad o incluso se ha arado, los efectos negativos descritos se amplifican. También existen aquellos que se derivan de la oxigenación excesiva causada por la exposición del suelo al aire que conduce a una rápida degradación de la sustancia orgánica. Por tanto, es evidente que dejar la tierra desnuda sin vegetación, es un desperdicio de recursos.

Rinciastocchi
Estos motivos han llevado a muchas regiones a incluir la práctica del abono verde o cultivos de cobertura entre los requisitos de medidas agroambientales. Los cultivos de cobertura también pueden ayudar a cumplir con las medidas de enverdecimiento, greening. Vale la pena recordar que los efectos obtenidos con los cultivos de cobertura se obtienen también en parte mediante cultivos entre hileras, realizados con fines productivos.

Bulatura con red-clover
Accede al documento →
Fuente
FORIGO Roter Italia. Cultivos de cobertura: qué son, cómo se hacen y qué beneficios aportan [on-line]. Biblioteca Horticultura. València: Serveis per la producció editorial SPE3. Octubre 2018. 18 pp. Disponible AQUÍ
Imagen portada: Brassica e Phacelia
Información relacionada