En el camino hacia la agricultura del 2050, mucho por hacer
INFORMACIÓN. Según el Foro Cajamar, explican en una crónica de HorticulturaBlog sobre el foro “prospectiva de la agricultura española en 2050”, en los próximos 30 años la agricultura española deberá incrementar la producción un 70 % de manera sostenible, y adaptarse al cambio climático y a las nuevas demandas del consumidor.
En una de las sesiones del Foro Cajamar celebrado en Abril en Madrid, en la sesión, moderada por David Uclés, de Cajamar, y, autor del blog Capeando el temporal, presentó a Inés Mínguez, de la Universidad Politécnica de Madrid, ha expuesto algunas de las posibles medidas en España ante el cambio climático. Ha apuntado a la necesidad de ahorrar agua para destinarla al riego, con una gestión más racional, y ha pedido a la industria de la biotecnología que para los próximos años diseñen “variedades resistentes a elevadas temperaturas, a déficits hídricos y a plagas y a enfermedades“.
Diego César Alarcón, de CIRMAT-Plataforma Solar de Almería, ha indicado que “hoy en día el uso de las energías renovables a precios competitivos son ya una realidad. La energía solar y la eólica han democratizado sus tecnologías, creen en HorticulturaBlog. En los próximos años, como en su día ocurrió con el riego localizado, la energía podrá producirse en las propias explotaciones agroalimentarias, y, en el caso de la horticultura su uso combinado con el riego debería permitir climatizar invernaderos y otros espacios productivos.
Habrá que pensar en términos de “penuria hídrica y mejorar la eficiencia, fomentar las técnicas de depuración y reutilización, y emplear la desalación del agua” se dijo en el foro “prospectiva de la agricultura española 2050” organizado por Cajamar.
En cuanto a robotización y automatización en la agroalimentación, Eduardo Fernández, de la Universidad de Sevilla, ha asegurado que “la tecnología ha llegado y la agricultura de precisión va a ser fundamental en los próximos años, ya que eleva la eficiencia, utilizando menos recursos, y la automatización y robotización van a consolidarse en el campo, lo que hará que el trabajo sea más tecnológico y ayude de manera importante en la toma de decisiones a los agricultores“.
Informaciones relacionadas Desalinización y agroalimentación / ¿Hacia adónde apunta la tecnología hortofrutícola y del mantenimiento del paisaje en las regiones alpinas italianas?
Las innovaciones hortofrutícolas que están aquí
Luz artificial y tecnología hortícola superintensiva