La calabaza Butternut, un ingrediente conocido en nuestra vida cotidiana
A lo largo del tiempo, la calabaza se ha ido mejorando genéticamente, encontrando en el mercado actual diferentes tipos de híbridos según las necesidades
28.05.2020 – INFOMERCIAL
La historia, nos dice que desde hace al menos 5.000 años, nuestra especie ya utilizaba la calabaza, anco o calabacín, según lo llaman en las distintas regiones del mundo. Como elementos de prueba, existen constancias que hablan de su importante papel en la población precolombina al ser uno de los principales alimentos para enfrentar las hambrunas, además de objetos encontrados como cucharas, recipientes, instrumentos musicales y adornos que dan fe de su antigüedad.
A lo largo del tiempo, la calabaza se ha ido mejorando según distintos objetivos económicos y comerciales. Actualmente, se encuentra en auge la calabaza Butternut en sus diferentes tipos de híbridos y para todos los mercados, debido a la combinación de ventajas que ofrecen las variedades actuales para el agricultor, como la aceptación por parte del consumidor. Empresas como Sakata, quienes son líderes en el mercado, desde hace años desarrollan estos mejoramientos, colocando en el mercado híbridos de Butternut que se consumen en la mayoría de los hogares bajo distintas presentaciones, adaptándose constantemente a los cambios y requisitos del mercado, según cuenta el Product Promoter de la empresa Joaquín Navarro, en la entrevista realizada por Actual FruVeg.
Actualidad de la calabaza Butternut en la frutería
Características de los híbridos
Los híbridos de Butternut actuales, ofrecen principalmente buen rendimiento por hectárea, alto porcentaje de frutos uniformes, resistencia a enfermedades, plantas fuertes y adaptabilidad, como se ha mostrado en el 1º Sakata Butternut Conference en Murcia, España. Desde el punto de vista del consumidor, tiene como ventaja su fácil utilización –puede usarse con la piel y luego de cocinada, descartarse o incluso consumirse- y su adaptación a la demanda creciente de preparados en IV y V gama.
El catálogo de calabazas tipo Butternut de Sakata está formado por una gama amplia de híbridos, como Atlas utilizada tanto para industria como para mercado fresco, se caracteriza por tener frutos con un peso de 2 a 3 kg y una gran conservación. Pluto, utilizada para el mercado fresco comprende frutos medianos entre 1 y 1,5 kg y se caracteriza por su alta resistencia al rajado (cracking) y almacenamiento.
En el caso de Ariel, su producción se orienta al mercado fresco y de exportación, con frutos entre 0,8 y 1,2 kg, mientras que Veenas, son los de menor tamaño y tal vez los más elegidos por el consumidor en góndola, con tamaños que van desde 0,6 hasta 1,2 kg, ideales para la exportación y el pre-packing.
Informaciones relacionadas